
El día 4 de abril en el auditorio principal de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo, se realizó el conversatorio “Agenda de mujeres, paz y seguridad: perspectivas de Colombia y la OTAN”, un espacio de reflexión y análisis que contó con una activa participación de funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El evento fue inaugurado con las palabras de la Embajadora Adriana Mendoza Agudelo, directora de Asuntos Políticos Multilaterales, quien resaltó la importancia de visibilizar el papel de las mujeres en los escenarios de seguridad y paz, reconociendo su rol transformador en los procesos de construcción de paz y posconflicto. En particular, se destacó el rol activo de las mujeres de Colombia en la construcción y la consolidación de la paz y su participación durante los diálogos que derivaron en la adopción del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera de 2016.

El panel de expertos estuvo conformado por:

Cristiana Badulescu, Oficial de la sección de alianzas globales en la división de asuntos políticos y política de seguridad de la OTAN.
Pietro De Matteis, Oficial de Programa en la División de Diplomacia Pública de la OTAN.
Laura Soto Arroyave, Coordinadora del Grupo Interinstitucional de Trabajo (GIT) de Política Exterior Feminista.

Durante el conversatorio, se abordó la importancia de promover una visión integral del concepto de seguridad en el marco de la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad. Al respecto, Cristiana Badulescu expuso la política de la OTAN sobre Mujeres, Paz y Seguridad de la organización y los trabajos que se adelantan en su implementación bajo los principios de integración, inclusividad y rendición de cuentas. Por parte de Colombia, Laura Soto profundizó sobre la adopción en 2024 del primer Plan Nacional de Acción sobre Mujeres, Paz y Seguridad, así como su proceso participativo de construcción, único en el mundo.

Los panelistas aportaron valiosas reflexiones desde su experiencia institucional y profesional, destacando los avances, desafíos y oportunidades para seguir fortaleciendo una visión de seguridad que promueva la igualdad, la cooperación internacional y la paz duradera.
Este importante espacio de diálogo fue posible gracias al apoyo de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo y su directora, Ana María Moreno Fonseca, reafirmando el compromiso de la Cancillería con la construcción de una política exterior feminista más inclusiva, innovadora y a la vanguardia de los retos globales.

M.R.E