Alcaldía de Dosquebradas entrega dotación tecnológica y mobiliaria por $500 millones a través del Presupuesto Participativo

Las comunas 1, 3, 4, 9 y 11 de Dosquebradas, fueron fortalecidas con carpas, computadores, impresoras, videoproyectores, equipos de sonido, mobiliario, cámaras, guadañas y televisores para mejorar el funcionamiento de sus espacios comunitarios.

Dosquebradas, julio 30 de 2025.

Cumpliendo su palabra de transformación y apostándole a un gobierno con participación real, el alcalde Roberto Jiménez Naranjo lideró la distribución de dotación tecnológica y mobiliaria para cinco comunas del municipio como parte del Presupuesto Participativo. Esta entrega, liderada por la Secretaría de Planeación en articulación con la Gobernación de Risaralda y la Empresa de Desarrollo Territorial Urbano y Rural (Edur), benefició a más de 50 mil dosquebradenses con una inversión superior a los $500 millones.

Este proyecto impactó a las comunas 1, 3, 4, 9 y 11, fortaleciendo sus espacios comunitarios con equipos como carpas, computadores de escritorio y portátiles, impresoras, videoproyectores, sillas, mesas, equipos de sonido, televisores, guadañas, escritorios, cámaras, y micrófonos, entre otros elementos clave para el desarrollo social, cultural y organizativo de los barrios.

“Lo dijimos desde el primer día: esta Alcaldía no vino a improvisar, sino a ordenar la casa, a ponerle rostro humano  y a transformar el discurso en acción. Con esta entrega, no solo mejoramos espacios y damos herramientas, sembramos dignidad. Pero esto no termina aquí, esta inversión es apenas una parte del camino porque seguimos creyendo firmemente en el poder del Presupuesto Participativo, como ese mecanismo democrático que empodera, que conecta al Estado con su gente”, afirmó el alcalde Roberto Jiménez Naranjo.

Desde la comunidad, también se destacó el cumplimiento de estos compromisos. Jesús Rivera, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Santa Isabel en la Comuna 4, manifestó: “Decirles muchas gracias, gracias por cumplirnos. Veíamos cosas muy perdidas y hoy estamos fortalecidos. Estos elementos no solo nos ayudarán a mejorar las reuniones, sino a unirnos como comunidad. Podemos contar en nuestros barrios que la Alcaldía sí cumple y que podemos seguir empoderados”.

Durante el evento, el mandatario también anunció el inicio de las jornadas de socialización y capacitación sobre este proceso con miras a las elecciones comunitarias de este año, en las que cada comuna podrá postular sus proyectos y votar por las prioridades de inversión en su territorio. “Desde ya, hago un llamado a todos los líderes y ediles del municipio: prepárense, motiven a sus comunidades, organicen las ideas y levanten las prioridades, porque estas elecciones no son un trámite, son una oportunidad para decidir el rumbo de nuestros recursos, con transparencia, con criterio y visión de futuro”, agregó Jiménez.

Finalmente, esta inversión ratifica el compromiso de la Administración municipal por fortalecer el liderazgo barrial, dignificar los espacios comunitarios y avanzar en un modelo de ciudad donde la participación ciudadana no es un discurso, sino una realidad construida con transparencia, voluntad y trabajo articulado.

Dato de interés

Este proyecto corresponde al Presupuesto Participativo del año 2023, y refleja el compromiso de la Secretaría de Planeación por cumplirle a las comunidades y saldar deudas históricas con las comunas.



Ultimas Noticias



Tendencias