
Pereira, mayo 31 de 2025.
Gracias al compromiso de la Alcaldía de Pereira, a través del Programa de Equidad de Género, se logró propiciar espacios formativos en ambas sedes de la Universidad Libre de Pereira, orientados al fortalecimiento del enfoque de género en la educación superior y la formación de docentes en ciencias sociales, humanas y de la salud con perspectiva de género, dos acciones de la Política Pública de la Equidad de Género.
Durante la actividad, que también sirvió como parte de las prácticas del programa de Trabajo Social, se abordaron temáticas como el uso del enfoque de género en el trabajo con niñez, adolescencia y mujeres. Desde el Programa de Equidad de Género se socializó la experiencia acumulada en la implementación de la política pública, que trabaja con los ejes estratégicos Voz, Vida y Oportunidades, cada uno enfocado en diferentes poblaciones vulnerables.
Valentina Cárdenas Téllez, trabajadora social y líder del Eje Voz de la Política Pública de Equidad de Género, manifestó que “estamos en la Universidad Libre haciendo que los espacios de los estudiantes se fortalezcan y reconozcan el enfoque de género que maneja el programa de Equidad de Género. En ese sentido, reconocer cuál es la oferta institucional, cuál es la política pública y, en concreto, visibilizar lo que hace el Eje Voz en cuanto a las mujeres, pero también al reconocimiento del enfoque de género en las instituciones de educación superior».
Por su parte, Marta Beatriz Farfán Orozco, docente del Programa de Trabajo Social de la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Libre, destacó el valor de estos encuentros entre academia y gobierno local, asegurando que «hoy estamos aquí con la Alcaldía de Pereira, específicamente con Valentina Cárdenas, trabajadora social egresada de esta universidad, del programa. Venimos a conversar específicamente con los y las estudiantes del sexto semestre de Trabajo Social acerca de su rol y de sus funciones, de sus experiencias, aprendizajes y desafíos que tenemos desde la profesión disciplina en el contexto, en el territorio, en el gobierno local y municipal y sobre todo reconocer todo el enfoque que tiene la Alcaldía acerca de la equidad de género.»
La estudiante Isabela Medrano, de segundo semestre del programa de Derecho, indicó que “quiero agradecer la Alcaldía y el programa de Equidad de Género por la información dada en nuestra clase de diversidad e inclusión, ya que nos dieron a conocer todos los mecanismos y rutas que podemos nosotros como mujeres y pues en general tomar en caso de violencia de género, violencia familiar, o todo tipo de violencia”.