
La Alcaldía de Pereira, a través de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de la Secretaría de Planeación y en alianza con la Universidad Eafit, sede Pereira, realizaron el workshop IDEAtlas, con el objetivo de analizar alternativas para transformar la gestión de asentamientos informales en la ciudad, a partir de la innovación, la inteligencia artificial y la observación satelital.
Pereira, octubre 10 de 2025.
El Alcalde de Pereira, Mauricio Salazar, a través de la Secretaría de Planeación, se vinculó a un importante proceso de cooperación internacional enfocado en la identificación y mapificación de asentamientos informales en la ciudad, con el fin de avanzar hacia una planificación urbana más equitativa y sostenible.
IDEAtlas es un proyecto internacional financiado por la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyo propósito es desarrollar métodos basados en inteligencia artificial (IA) y observación de la tierra para mapear y caracterizar asentamientos informales, tiene como objetivo, automatizar la identificación espacial de asentamientos informales usando imágenes satelitales y datos de observación de la tierra, además de Ayudar a gobiernos locales, sociedad civil y entidades de planeación a monitorear la proporción de población urbana viviendo en asentamientos informales.

Eduardo Forero, Subsecretario (e) de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, destacó que “este proceso nos permitirá hacer una identificación de asentamientos subnormales de barrios ilegales en el municipio de Pereira utilizando las tecnologías y las imágenes satelitales, para lograr en tiempo real y de una manera mucho más precisa identificar los patrones de urbanismo ilegal que pueden llegar a afectar la ciudad”, expresó.
Gracias a esta articulación, Pereira fue seleccionada como ciudad piloto dentro de un proyecto global, junto con Medellín, para el análisis, identificación y georreferenciación de los asentamientos informales y en articulación con la Universidad Eafit, realizaron el taller a representantes de entidades como la Carder, el Área Metropolitana Centro Occidente, la Fundación Universitaria del Área Andina, la Sociedad Colombiana de Arquitectos, la Alcaldía de Pereira, entre otros.
“Este es un proyecto muy importante, no solo a nivel local o regional, sino también nacional. Medellín y Pereira asumirán un papel de liderazgo en el tema de la mapificación e identificación de los asentamientos, lo cual constituye el primer paso para su gestión e intervención”, afirmó Juan Guillermo Gil García, arquitecto de la Secretaría de Planeación Municipal, quien contribuyó a la gestión del proyecto y a la orientación del taller. Los participantes pudieron conocer herramientas para el análisis urbano y cómo el proyecto IDEAtlas, será una estrategia para el mapeo y la comprensión de los asentamientos informales en la ciudad.
Fotos: Prensa Alcaldía de Pereira