
El Decreto 2011 del 30 de noviembre de 2017 establece el porcentaje de vinculación laboral de personas con discapacidad en las entidades del sector público. Su aplicación abarca a los órganos, organismos y entidades del Estado en las tres ramas del poder público, tanto en los niveles nacional, departamental, distrital y municipal, como en los sectores central y descentralizado, así como a los órganos autónomos e independientes.
Pereira, agosto 25 de 2025.
Con el propósito de fortalecer la ruta de empleabilidad para personas con discapacidad, cumpliendo también con el interés del alcalde Mauricio Salazar, la Secretaría de Desarrollo Social y Político, a través de su programa de Discapacidad, lideró un desayuno empresarial en el que participaron 10 empresas de la ciudad entre las que se destacan Frisby, Enciso, CPC, Ángeles al Llamado, entre otras.
Durante la jornada, los representantes de las diferentes empresas recibieron un espacio de sensibilización sobre la importancia de generar oportunidades laborales incluyentes, eliminando barreras y promoviendo entornos de trabajo accesibles.
Martha Cecilia Alzate, secretaria de Desarrollo Social y Político, señaló que “con este encuentro buscamos sensibilizar al sector empresarial frente a la importancia de la inclusión laboral de las personas con discapacidad, promoviendo al mismo tiempo la aplicación de la normatividad nacional que brinda beneficios tributarios a las empresas. De esta manera, no solo se transforma la calidad de vida de esta población mediante el desarrollo de sus competencias, sino que también se fortalece la inclusión y el crecimiento de las organizaciones”.

Esta iniciativa busca articular esfuerzos entre la Administración Municipal y el sector privado para garantizar el acceso al empleo digno de las personas con discapacidad, contribuyendo así a su autonomía, bienestar y participación activa en la sociedad.
Leonardo Enciso, gerente de Enciso Limitada, manifestó que “es fundamental que los empresarios comprendamos la importancia de apoyar la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Más allá de los beneficios tributarios que contempla la ley, se trata de brindar oportunidades reales que les permitan aportar con su talento y capacidades al desarrollo de nuestras empresas y, al mismo tiempo, contribuir de manera significativa a mejorar su calidad de vida”.
Así mismo, Luz Estela Aricapa, directora de Administración de Personal y Asuntos Laborales de Frisby S.A., afirmó que “en Frisby mantenemos un compromiso permanente con la inclusión laboral de las personas con discapacidad, no solo a partir de esta capacitación, sino como parte de nuestra filosofía empresarial. Vamos a buscar aliados estratégicos que nos permitan avanzar en la contratación de esta población, contando con el valioso acompañamiento del Ministerio del Trabajo. Agradecemos a la Secretaría de Desarrollo Social y Político por este espacio, que nos permitió ampliar nuestra visión y abrir la puerta a nuevas alianzas para seguir promoviendo la inclusión”.
Fotos: Prensa Alcaldía de Pereira