Alcaldía de Pereira se une en la transformación de La Ferro: un corredor turístico de talento y emprendimiento

La Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad exalta la iniciativa Turismo una Cultura de Paz, El Camino de los Sueños; un recorrido que propone experimentar la transformación social a través del arte y la cultura.

Pereira, agosto 12 de 2025.

La Alcaldía de Pereira cumpliendo el interés del alcalde Mauricio Salazar de potenciar el turismo como agente transformador, se unió a la estrategia denominada “Turismo para una Cultura de Paz”. La actividad donde también participaron el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, por medio de Fontur, la Gobernación de Risaralda, agencias de viajes y visitantes; se constituyó en una jornada especial de validación, en el marco del proceso de consolidación de la Ruta La Ferro, una experiencia de turismo comunitario urbano.

“Estamos con el Proyecto de Turismo de Paz: El Camino de los sueños, un recorrido que nos invita a vivir el arte urbano, la música, la danza y las historias que convierten a La Ferro en un ejemplo de transformación social. Gracias al trabajo de nuestro Alcalde y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, seguimos fortaleciendo cada una de estas experiencias que generan oportunidades y orgullo para nuestra ciudad. Los invitamos a todos a que vengan a disfrutar este recorrido y a vivir la magia del sector”, declaró Lizeth Cantillo, directora de turismo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad.

La meta es hacer más perceptible, profesionalizar y fortalecer un trabajo que la comunidad de La Ferro ha realizado desde hace tiempo, en pro del cambio social y el progreso cultural en la ciudad. Esta es una medida que contribuye a expandir el mercado y diversificar la oferta turística de Pereira.

Durante aproximadamente dos horas, los participantes recorrieron las calles y murales de La Ferro, disfrutando de estaciones como Lobo Sur, Los Negros del Sabor, Fuego de Tambó, Experiencia Grafiti, Callejón de los Visitantes, Zona de Rap y Bailando por tus Sueños. En cada parada interactuaron con artistas, músicos, bailarines y emprendedores locales, quienes compartieron sus vivencias y habilidades.

César Oliveros, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, responsable del programa Colombia Destinos de Paz, destacó este evento, que genera acciones colectivas que aumentan el turismo en la ciudad. “Estas actividades realizadas en La Ferro permitieron que las agencias de viajes de la ciudad de Pereira y otras entidades tengan un mayor conocimiento sobre las diferentes actividades que se realizan desde la comunidad del lugar, un trabajo que ellos mismos vienen haciendo hace años, pero que con este acompañamiento que se hace desde el Ministerio, en alianza con la Gobernación y con la Alcaldía, permite conocer acciones de transformación social y cultural del territorio como una actividad turística”.

La jornada incluyó actividades culturales, talleres y muestras artísticas. Las opiniones recogidas con los actores que participaron servirán para optimizar la operación y promover la Ruta La Ferro en nuevos canales de comercialización.

“Este proyecto es el primer corredor artístico urbano del Eje Cafetero que lleva 3 años ubicado en el sector de Nacederos, al lado del Aeropuerto. Es un proyecto que, a través del muralismo, de las intervenciones en fachadas y sobre todo del empoderamiento de los jóvenes a través del arte, busca cambiar la cara de un sector marginado a lo largo de su historia y convertirlo en un lugar atractivo para el turista”, especifica Mateo Gaviria, líder de La Ferro.

Otro factor que resalta Gaviria son los resultados que ha traído el esfuerzo de sus habitantes de convertir la zona en corredor turístico local, como es la medalla al Mérito de Turismo de Paz, la cual fue un reconocimiento del Ministerio de Comercio y Turismo de Colombia por su transformación cultural y artística.

“Me parece muy importante esta articulación con la Alcaldía de Pereira, lo que se está haciendo en cuanto al turismo con el proyecto que tenemos nosotros acá de La Ferro, porque la idea es poder visibilizar nuestro trabajo o lo que nosotros estamos haciendo en este caso de incluir el turismo como un agente de cambio, porque finalmente nosotros lo que queremos hacer es que los niños tengan unas oportunidades diferentes de salir adelante, cómo pueden ganarse la vida haciendo actividades sanas y desde que tenemos La Ferro ellos se les ha cambiado mucho la mentalidad y pueden ver el arte y la cultura como una posibilidad de cumplir sus sueños, donde pueden comunicarse mejor, ocializar mejor con otros niños, con sus familias y expresar lo que sienten, ya que con la música se expresan sentimientos”, recalcó Natalia Muñoz, cantautora de música tradicional y docente de la Escuela Fuego de Tambó.

Fotos: Prensa Alcaldía de Pereira



Ultimas Noticias



Tendencias