Alcaldía Nocturna coordina acciones contra quienes exigen limosna con violencia

La lucha contra la limosna es un trabajo de todos: la comunidad no debe entregar limosna a los habitantes de la calle y las autoridades actuamos contra quienes la exigen de manera violenta, generando zozobra y temor a los ciudadanos”; de esta forma explicó el alcalde Nocturno de Pereira Mauricio Alberto Vega López, las acciones en las que se ha concentrado la estrategia de seguridad en las noches de Pereira.

De esta forma se da alcance al mensaje que con contundencia entregó el Alcalde Mauricio Salazar Peláez a la comunidad para que no promueva la mendicidad con la entrega de limosna en las calles, agregó Vega López al señalar que durante la última semana se han adelantado labores conjuntamente con la Policía Nacional y de manera coordinada con la secretaría de Desarrollo Político y Social, para lograr la identificación, individualización y caracterización migratoria de los habitantes en situación de calle, encontrando personas armadas con elementos cortopunzantes con los que intimidan a la comunidad.

“No todo es represión; también adelantamos con los habitantes en situación de calle una jornada de atención, en la que además de propiciarse espacios para su aseo, se les brindó el servicio de peluquería y se les entregó ropa limpia; el proceso de caracterización arroja información para identificar a quienes quieren regresar a sus ciudades de origen e incluso, quienes quieren iniciar un proceso de resocialización; adicionalmente continúa la atención en el albergue de paso”, concluyó Mauricio Alberto Vega López, quien lidera la estrategia Alcaldía Nocturna.

Otras actividades realizadas bajo la coordinación de la Alcaldía Nocturna estuvieron dirigidas a atender requerimientos de la comunidad por exceso de ruido y funcionamiento de establecimientos sin el cumplimiento de normas; es así como en el barrio La Unidad de Pereira, se selló un establecimiento que operaba en un garaje, vendiendo al público bebidas alcohólicas, sin tramitar los documentos exigidos para esta clase de actividad comercial.


Igualmente se coordinaron actividades con la Policía Nacional para mantener la seguridad en Pereira, logrando la captura de un hombre que portaba 136 papeles de bazuco, en el sector de “Los planchones”.

Y durante el fin de semana se adelantaron actividades de control con el Instituto de Movilidad, que arrojaron un balance de 91 comparendos, 35 motos y 7 automóviles inmovilizados.

“Estamos atacando el accionar de quienes alteran la seguridad en Pereira”, puntualizó Vega López.

Ultimas Noticias

Minsalud ha invertido más de $15 mil millones en salud para los habitantes de Yarumal

Durante una visita al Hospital San Juan de Dios de Yarumal, Antioquia, el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo …

Más de 200 jóvenes participaron en el foro para la Participación Electoral Juvenil en Risaralda

El gobernador Juan Diego Patiño anunció la creación de la Dirección de Juventudes y reiteró el respaldo a las elecciones …

El nostálgico retiro de dos donantes del Banco de Sangre del San Jorge

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Donante de Sangre, el Hospital San Jorge de Pereira hizo …

Alcaldía de Pereira articula esfuerzos para que en Pereira los niños no trabajen, sino que sueñen

El alcalde de Pereira Mauricio Salazar le está cumpliendo a la infancia pereirana, liderando acciones que la protegen de situaciones …

Tendencias


aa

a

a