Alcaldía Nocturna coordina acciones para atender quejas de la comunidad por exceso de ruido en la zona de La Circunvalar

Con la ampliación del horario de funcionamiento de los establecimientos públicos nocturnos hasta las 4:00 a.m., también se amplían las responsabilidades por funcionamiento en el marco de la legalidad, advierte Alcalde Nocturno.

Cumpliendo con la premisa del alcalde Mauricio Salazar Peláez de trabajar porque en Pereira se viva una ‘rumba’ sana y en el marco de la legalidad, a través de la Alcaldía Nocturna se están coordinando actividades de socialización del Decreto 074 del 18 de enero de 2024, por el que se establece la extensión del horario del cierre hasta las 4:00 a.m. de los establecimientos cuya actividad principal sea el expendio de bebidas alcohólicas para consumo dentro de los mismos. Pero a la vez que se socializa la medida, se adelantan actividades de control y vigilancia para procurar el cumplimiento de normas para reducir la contaminación acústica.

En desarrollo de los operativos realizados el fin de semana, que se concentraron en La Circunvalar y en la zona céntrica de la ciudad, se atendieron requerimientos de la comunidad relacionados con exceso de ruido de algunos establecimientos, frente a los que se adelantan acciones de revisión por el cumplimiento de la norma en cuanto a usos y aprovechamiento de espacio público para no amplificar sonidos en estos espacios y con ello, mitigar el ruido al exterior de los establecimientos.

“Estamos atendiendo los requerimientos de la comunidad, adelantando operativos de control y vigilancia, pero también nos hemos encontrado con un fenómeno de falta de cultura ciudadana; a pesar de hacer las visitas, los requerimientos y llamados respectivos, persisten casos de exceso de ruido; si conocen la norma, si hemos socializado el Decreto y se está trabajando porque en Pereira se viva una rumba sana, ¿por qué hay quienes insisten en excederse y perturbar la convivencia?”, explicó Mauricio Alberto Vega López, Alcalde Nocturno de Pereira.

La Alcaldía de Pereira, a través de la secretaría de Gobierno está coordinando el proceso para la contratación de un laboratorio de análisis de ruido acreditado por el IDEAM; entre tanto, se intensificaron los operativos para revisar el cumplimiento de la normatividad en cuanto usos y aprovechamiento de espacio público.

Cabe destacar que con base en las anteriores revisiones adelantadas con el laboratorio de análisis de ruido, están en proceso a través de Inspección de Policía, 10 sanciones contra igual número de establecimientos públicos nocturnos, según informó Maribel Gómez Cárdenas, líder del proceso de contaminación auditiva en la secretaría de Gobierno de Pereira.

Ultimas Noticias

Minsalud ha invertido más de $15 mil millones en salud para los habitantes de Yarumal

Durante una visita al Hospital San Juan de Dios de Yarumal, Antioquia, el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo …

Más de 200 jóvenes participaron en el foro para la Participación Electoral Juvenil en Risaralda

El gobernador Juan Diego Patiño anunció la creación de la Dirección de Juventudes y reiteró el respaldo a las elecciones …

El nostálgico retiro de dos donantes del Banco de Sangre del San Jorge

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Donante de Sangre, el Hospital San Jorge de Pereira hizo …

Alcaldía de Pereira articula esfuerzos para que en Pereira los niños no trabajen, sino que sueñen

El alcalde de Pereira Mauricio Salazar le está cumpliendo a la infancia pereirana, liderando acciones que la protegen de situaciones …

Tendencias


aa

a

a