Alcaldía presentó objeciones al acuerdo 2 de 2025 que dio origen a la Semana Cultural Pereira limpia y educada

La premisa de la administración municipal para objetar dicho acuerdo, es que debió haber sido presentado por el alcalde y no por un concejal.

Sandra Astrid López Godoy, secretaria jurídica del municipio de Pereira, asistió a sesión plenaria hoy sábado 31 de mayo para dar a conocer a los concejales, algunas objeciones que desde el ámbito jurídico presentó la alcaldía, a escasos días de haberse aprobado el acuerdo 2 de 2025.

Dichas objeciones se presentan ya que la administración considera a dicho acuerdo como “inconstitucional, ilegal e inconveniente”, la administración en documento presentado ante el concejo municipal asegura que dicho acuerdo no puede ser sancionado por la alcaldía puesto que “resulta violatorio de la ley y la constitución, en atención a que los concejos municipales deben estar sujetos a atribuciones que les otorga la constitución y la ley, y al ejercicio razonable y ajustado a los principios de la función administrativa provistos en el artículo 209 de la Constitución Política de Colombia”, el documento afirma que la aprobación de este proyecto constituye una extralimitación de funciones por parte del Concejo de Pereira.

“La ilegalidad radica en que el concejal proponente no posee la competencia constitucional y legal para:

-Establecer o modificar las funciones inherentes a las dependencias de la administración municipal.

-Asignar funciones a entidades de carácter particular.

-Ambigüedad en las competencias para la aplicación de medidas correctivas, ya que este tipo de iniciativas legislativas que impactan directamente las funciones de las dependencias y la ejecución presupuestal en el ente territorial son facultades exclusivas del ejecutivo en el municipio.

La funcionaria además en su intervención fue enfática en manifestar que el Concejo no puede asignar responsabilidades a entidades que no forman parte de la estructura administrativa, así como tampoco puede asignar funciones operativas a las secretarías del municipio, eso es competencia exclusiva del alcalde.

Por su parte los concejales se ratificaron en apoyo al acuerdo 2, manifestando que no encuentran los artículos violatorios que manifiestan, pero reciben con buenos ojos las objeciones jurídicas, por otra parte se mostraron dispuestos a revisar aquellos puntos planteados por la administración municipal, a fin de que el acuerdo pueda ser una realidad sin que se considere una extralimitación.

Finalmente expresaron que se acogen a una “defensa sería, técnica, propósitiva y humilde” del acuerdo en mención.

Fotos: Prensa Concejo Municipal de Pereira



Ultimas Noticias



Tendencias