
Pereira, agosto 25 de 2025.
El Área Metropolitana Centro Occidente, la Oficina de la Mujer de la Alcaldía de Pereira y las empresas del transporte público trabajan en una alianza estratégica para incorporar la estrategia Mujer Segura en el servicio de busetas urbanas e intermunicipales.
La iniciativa busca reforzar la atención prioritaria a las mujeres, incrementar las condiciones de seguridad y mejorar la calidad del servicio para las usuarias.
«Particularmente desde la subdirección de Transporte y Movilidad se quiso generar un espacio de articulación entre el transporte público colectivo, el transporte mixto y la Oficina de la Mujer del municipio de Pereira, con el fin de dar a conocer programas, proyectos, capacitaciones y algo muy importante la aplicación de mujer segura en el transporte público. La idea es que esta ruta de atención prioritaria para las mujeres también llegue a nuestro transporte y podamos brindar mayores condiciones de seguridad y calidad para nuestras usuarias», explicó Laura Hidalgo, subdirectora de Transporte y Movilidad.
Así mismo recalcó que la intención es crear un espacio de articulación entre los distintos tipos de transporte y las entidades responsables de la protección de las mujeres.

Por su parte, la Oficina de la Mujer destaca el valor de este acercamiento con los operadores del transporte para ampliar las herramientas de protección y prevención.
«Estamos muy contentos por lograr este acercamiento con el sector que maneja el transporte público en la ciudad de Pereira, me refiero a las busetas naranjas y a los intermunicipales. Estamos buscando una articulación exitosa de nuestra estrategia Mujer Segura para complementar todas las herramientas que tenemos para unirnos por una ciudad más segura para las mujeres, con capacitaciones, sensibilización, capacitar los conductores y generar una estrategia de conciencia ciudadana frente a la violencia de género en el uso del transporte público», declaró Paula Ramírez, del Programa de Equidad de Género, de la Alcaldía de Pereira.
Las empresas operadoras también manifestaron su compromiso con la iniciativa y señalaron la posibilidad de replicar el piloto en los demás municipios del área metropolitana. Una de las representantes del sector señaló el carácter participativo de la reunión y las propuestas surgidas para proteger a las usuarias, indicando que «estuvimos en una reunión bastante nutrida, de la cual salieron experiencias muy favorables para todas las mujeres. Estuvimos tratando el tema de la Ruta Púrpura y de la app Mujer Segura, temas que son importantes para todas las mujeres en esta área que se movilizan en nuestro servicio público. Somos siete empresas que trabajamos articuladamente para todos. Se trata de hacer sinergias de que podamos no únicamente hacerlo con la ciudad de Pereira sino con los demás municipios que conforman el área metropolitana. Que las mujeres sepan que están acompañadas por la Alcaldía, por la Policía, por el Amco, por todas las empresas que estamos pues en este momento interesados para que todo este plan se convierta en un diario vivir y que todas las mujeres, obviamente, nos sintamos seguras», explicó Alejandra Baena Bonilla, representante de las empresas del transporte público urbano del área metropolitana.
Se espera aumentar la percepción de seguridad de las usuarias, agilizar la respuesta institucional ante incidentes y consolidar la corresponsabilidad entre autoridades, operadores y ciudadanía para hacer del transporte un espacio más seguro para las mujeres.
Fotos: Prensa Alcaldía de Pereira