Ángel Hernández, entre saltos y aprendizajes: su camino hacia los Juegos Olímpicos de París 2024

Foto: Ángel Hernández se clasificó a los Juegos Olímpicos de París.
Ángel Hernández, entre saltos

«Un camino muy desafiante, un camino en el que el cuerpo ha sido el menos castigado con cada paso». Después de que se conociera su clasificación a Juegos Olímpicos, Ángel Hernández dejó plasmado en su cuenta oficial de Instagram unas sentidas palabras de un recorrido arduo, difícil, pero que al final lo dejó con el anhelado tiquete hacia París.

«Uno siempre debe pensar en los objetivos que tiene, en las metas trazadas y no dejar que los problemas externos arruinen tu proceso», ese fue el aprendizaje que le dejó este ciclo al gimnasta colombiano, quien tuvo que pasar por momentos personales que no quisiera recordar, pero que terminaron demostrándole que la fortaleza mental está por encima de todo: «cuando estás enfocado en tus sueños, ningún obstáculo es suficiente para frenar tu ímpetu», destacó.

Así logró su paso a París, un anhelo que comenzó a visualizar desde los Juegos Olímpicos de Tokio, en los que disfrutó de cada paso, de cada momento, sin presión alguna y aunque tuvo equivocaciones en la forma de preparar dicho evento, le quedó la enseñanza de enfocarse en lo que sabe hacer para apuntar a grandes cosas. «Vamos a hacer lo que sé, porque mi sueño ahora es clasificar a una final y, por qué no, pelear por un podio», resalta.

Para ello, ha cumplido con un ciclo en el que los resultados lo han acompañado: campeón en los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022; Juegos Suramericanos de Asunción 2022 y campeón del Panamericano de Gimnasia en Río de Janeiro 2022 y en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. No obstante, su presentación en el Mundial de Gimnasia Trampolín, que se llevó a cabo en el Reino Unido, no salió como se planeó y no logró finalizar dentro de los ocho mejores para alcanzar el cupo a París.

Por lo que tuvo que estar presente en las Copas del Mundo que se realizaron en Coimbra (Portugal), Palm Beach (Estados Unidos), Bakú (Azerbaiyán) y Cottbus (Alemania). No estuvo presente en la de Varna (Bulgaria) debido a una lesión en la rodilla. Sin embargo, con su presentación en las últimas copas logró clasificarse a los Juegos Olímpicos, por el ranking.

«La más exigente fue la última por el ambiente que se vivía, todos fueron a batallar por el cupo, por lo que se notó la tensión y la adrenalina. De hecho, vivimos muchas caídas porque la competencia estuvo fuerte», recordó Hernández, quien avanzó a semifinales en las dos Copas del Mundo que se llevaron a cabo en 2024: Bakú y Cottbus.

Ahora, el enfoque del gimnasta colombiano está puesto en París y como preparación cuenta con dos Copas del Mundo: una en Suiza y otra en Portugal, las cuales serán ideales para enfocarse en lo que será su rutina para unos juegos, en los que anhela hacer hondear el tricolor nacional en el podio, al fin y al cabo «los sueños se transforman si no, ¿Dónde está el proceso?», dijo. «París nos espera. Vamos por esos Olímpicos».

Prensa Mindeporte

Ultimas Noticias

¡Las 21 medallas de Colombia en Chengdú!

El país fue el mejor latinoamericano de los Juegos Mundiales y el segundo de América. Repaso de los podios obtenidos …

Colombia terminó en el top 10 de los Juegos Mundiales Chengdú 2025

La delegación tricolor terminó décima con 21 podios: siete oros ocho platas y seis bronces. Balance. El patinaje de carreras …

Por tercer día consecutivo, Colombia es segunda de los Juegos Panamericanos Junior

El ciclismo de ruta, el taekwondo y la natación clavados, aportaron los tres podios para el país en la octava …

Autoridades destacan buen comportamiento y civismo pereirano y de los visitantes que disfrutan las Fiestas de la Cosecha

Pereira, agosto 17 de 2025. Un balance satisfactorio de buen comportamiento y civismo es el que han venido mostrando los …

Tendencias


aa

a

a