Aprobados los estados financieros del Hospital Universitario San Jorge de Pereira

En febrero de este año, la ESE alcanzó una cifra récord en facturación de servicios por más de 18 mil millones de pesos.

El Hospital Universitario San Jorge de Pereira cerró la vigencia fiscal del 2023 con un total de ingresos operacionales por ventas de servicios de $200.802 millones, cifra superior en un 28.9% a la de igual período del 2022.

En ese ejercicio se generaron excedentes operacionales por $12.229 millones, es decir, un 45.6% más que en el año inmediatamente anterior, de acuerdo con el informe sobre los estados financieros presentado este martes 19 de marzo a la Junta Directiva, por el gerente Javier Alejandro Gaviria Murillo.

En ese documento se destaca además que en el 2023 el hospital alcanzó un total de activos por $242.050 millones, de los cuales $103.940 millones corresponden a activos corrientes.

En tanto, el pasivo corriente cerró en $64.573 millones, un 6.6% menos que en el 2022, y de esa cifra $38.478 millones corresponden a cuentas por pagar que disminuyeron un 21.5% en relación con el año 2022.

Como un hecho significativo, se destacó que este proceso de recuperación de las finanzas del hospital, bajo la administración de Gaviria Murillo, permitió reportar en febrero pasado la más alta cifra de facturación de los últimos tiempos, con un aproximado de $18.000 millones, frente al promedio del año pasado, precisó el jefe de la división financiera, Johan Sebastián Cardona.

Litza Fernanda Roldán Ramírez, quien como delegada del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa presidió la junta directiva, indicó que en materia financiera el hospital Universitario San Jorge presenta una mejoría del 40% y se proyecta por muy buenos caminos, de acuerdo con el Informe de la Revisoría Fiscal.

A su vez, el secretario de Salud, Edgar Hernando Navarro Zuluaga, aseguró que en medio del difícil panorama financiero que acompaña a las empresas públicas del sector salud, el San Jorge “presenta una mejoría ostensible en facturación, recuperación de cartera por la entidad, lo que indica que el hospital va bien”.

Agregó que “vamos mejorando y esperamos continuar haciéndolo, como fruto del ejercicio que se viene ejecutando desde la gerencia, lo cual ha contribuido a la mejoría del hospital”.

En iguales términos se pronunciaron Jorge Humberto Echeverri, delegado de los gremios, y Luis Alberto Martínez, de las asociaciones de usuarios, quienes destacaron la gestión que adelanta el gerente Javier Alejandro Gaviria, en dirección de la plena recuperación del principal hospital público de la región.

Prensa Goberancion de Risaralda


Ultimas Noticias


Con una inversión superior a los $125 millones, el alcalde Roberto Jiménez entregó la primera cancha de arena en Dosquebradas

El gobierno de la transformación anotó un punto en Presupuesto Participativo, cumpliéndole un anhelo que la comunidad tenía desde el …

Secretaría de Gobierno de Dosquebradas cerró 11 establecimientos de comercio por incumplimiento de la norma

En el 2025, el gobierno de la transformación continuará adelantando estrategias de prevención y orden para convertir a Dosquebradas en …

Gobernación reitera que hasta el 18 de febrero estará abierta la convocatoria de inscripción de Concertación Cultural 2025

Esta novedad registrada por la Gobernación de Risaralda está en consonancia con la solicitud del sector cultural, que tendrá hasta …

La Unión Europea lanza emisiones de letras a 12 meses: Nueva era en el programa EU-Bills

Aumenta la diversificación y accesibilidad para los inversores Desde enero de 2025, la Unión Europea (UE) amplió su programa EU-Bills …

Tendencias



Noticias de interés


No se han encontrado entradas.

aa

a

a