Área Metropolitana Centro Occidente sigue articulando acciones en contra del transporte ilegal

Pereira, junio 4 de 2025.

El Área Metropolitana Centro Occidente (AMCO) celebró su tercera Mesa de la Legalidad del año 2025, reuniendo a los institutos de movilidad, tránsito y transporte de Pereira, Dosquebradas y La Virginia, así como a la Policía Metropolitana y la Policía de Tránsito y Transporte.

Durante los últimos meses, estos actores han trabajado de manera articulada en un Plan de Acción para combatir el transporte informal e ilegal que afecta la seguridad vial y la prestación adecuada del servicio público en la región. Esta mesa contó con la presentación de informes detallados sobre las acciones y procedimientos implementados por cada dependencia durante los últimos dos meses.

Los resultados, según destacó la directora del Amco Claudia Patricia Cárdenas, han sido bien recibidos por todos los participantes. “culminamos la realización de la Mesa de la Legalidad del año 2025, y es la tercera que llevamos a cabo este año. Los diferentes actores, como los institutos de tránsito y transporte de Pereira, Dosquebradas y La Virginia, la Policía Metropolitana y la Policía de Tránsito y Transporte, han presentado un informe detallado de todas las acciones y procedimientos que han realizado durante estos dos meses. Resultados que han sido acogidos por los diferentes participantes de la Mesa de la Legalidad. Tuvimos un muy buen resultado y la idea es continuar con unas buenas acciones y seguimientos al transporte informal e ilegal desde el Área Metropolitana Centro Occidente”.

Durante la sesión, los alcaldes y delegados de los tres municipios expusieron las acciones de seguimiento, enfocadas en el control del servicio público de manera formal y en acciones contundentes contra el transporte ilegal en Pereira.

El secretario de Gobierno de Pereira, Jorge Mario Trejos resaltó avances de esta mesa, indicando que “se logró mostrar algunos de los procedimientos que han dado resultados positivos, el control que están haciendo estas entidades, pero especialmente se asignan nuevas tareas para que estas tres alcaldías hagan un trabajo más arduo con el objeto de garantizar que el transporte ilegal no sea la opción; la legalidad siempre será el mejor resultado”.

Por su parte, el secretario de Tránsito y Transporte de Dosquebradas, Yeison Palacio, detalló la evolución de los compromisos adquiridos hace dos meses.

“Nuestro alcalde Roberto Jiménez, desde Dosquebradas, sigue cumpliendo en la Mesa de la Legalidad. Cumplimos al 100 % todos aquellos compromisos que hace dos meses tuvimos a bien. De igual manera, estamos muy contentos porque en Dosquebradas hemos aumentado el número de comparendos D12. Hemos aumentado las campañas y las capacitaciones a nuestros agentes de tránsito”. Según explicó Palacios, esta estrategia ha generado un cambio cultural en la comunidad y un fortalecimiento de los controles en vías principales.

En el municipio de La Virginia, el secretario de Tránsito y Movilidad, Juan Alejandro Marulanda, presentó un balance detallado de las acciones implementadas.

“Hemos realizado 32 operativos, de igual manera hemos realizado 320 comparendos, de los cuales obtuvimos dos por abandono de ruta, directamente asociados al transporte informal. También advertimos 103 comparendos por falta de Seguro Obligatorio de Accidentes SOAT y 98 comparendos por revisión técnico-mecánica”. Por último Marulanda hizo un llamado a la comunidad, recalcando que “invitamos a todos los conductores y a todos los que manejan su vehículo de manera legal y segura al cumplimiento de las normativas del transporte”.

Combatir el transporte informal e ilegal no solo repercute en la seguridad vial, sino también en la formalización de empleos y el fortalecimiento de la economía local. Al garantizar que los vehículos que circulan cumplan con la normatividad, se protegen a los conductores formales y se garantiza la seguridad de los pasajeros.

Fotos:  Prensa Alcaldía de Pereira          



Ultimas Noticias



Tendencias