
El miércoles 24 de septiembre, la Canciller siguió liderando la agenda de Colombia en la Asamblea General de la ONU y así fue su dia:
Primero, lideró la reunión Ministerial CELAC-UE, espacio clave para fortalecer los lazos políticos y económicos, promover la paz, la seguridad y los derechos humanos. Durante el encuentro se evaluaron los avances del plan de trabajo CELAC-UE y se definieron las prioridades y acciones conjuntas para la región mediante la hoja de ruta 2025 -2027, con especial énfasis en temas como la interconexión eléctrica regional, la transición verde, digital y justa.
«Este encuentro constituye, sin lugar a dudas, un hito en la historia del relacionamiento birregional proyectando un mensaje de unidad, valores compartidos y paz como centro de nuestra acción». afirmó la Canciller durante la reunión.
Luego, sostuvo una reunión bilateral con la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas. Durante el encuentro, se reafirmó el compromiso y respaldo al multilateralismo, la Carta de Naciones Unidas y de los principios del Derecho Internacional. La UE expresó su respaldo a los esfuerzos de paz en Colombia y apoyo a las transformaciones en los territorios.

La integración birregional entre CELAC -UE es clave para liderar la transformación y construir un futuro justo y próspero.
La agenda continuó con la firma de un Memorando de Entendimiento para establecer consultas políticas con Jordania, con el fin de fortalecer el diálogo diplomático y la cooperación bilateral. El acuerdo fue suscrito por la Canciller y el Viceprimer Ministro y Ministro de Relaciones Exteriores y Expatriados, AymanHSafadi.
Continuando con las reuniones bilaterales, los Cancilleres de Colombia y Estonia firmaron un Memorando de Entendimiento para establecer un mecanismo de consultas políticas.
Avanzando en el fortalecimiento de la cooperación birregional, la Canciller participó en la VIII Reunión Ministerial ASEAN–Alianza del Pacífico. Como Presidencia Pro Tempore del mecanismo, Colombia impulsa la agenda conjunta en temas de medio ambiente, género, transformación digital, cultura y educación.

Desde Nueva York, la Canciller sostuvo un fructífero encuentro con Chris Elmore, Subsecretario de Estado Parlamentario del Departamento de Estado para Asuntos Exteriores y de la Mancomunidad del Reino Unido.
Durante la reunión, agradecimos el respaldo del Reino Unido a los procesos de paz en Colombia y a la transformación en los territorios.
Finalmente, los Cancilleres de Colombia y Brasil se reúnen en Nueva York para explorar nuevas áreas de cooperación y avanzar en el fortalecimiento de la relación bilateral.
M.R.E