Asumió como nueva embajadora ante las Naciones Unidas en Roma, Jennifer Mojica Flórez

La diplomática colombiana tendrá a cargo la relación con los tres organismos de Naciones Unidas en la capital italiana que son la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

La ex ministra de Agricultura Jennifer Mojica asume este encargo del presidente Gustavo Urrego en un momento crucial para Colombia, ya que tiene una amplia agenda que incluyen la cumbre de gobernadores del FIDA, la conclusión de las negociaciones del COP16 frente a los retos principales que implican todo el sector agrario y de combate contra el hambre y la pobreza en Colombia.

Inicialmente, la embajadora Mojica con el apoyo de la FAO, tendrá a su cargo la coordinación desde Roma de la organización y realización de la II conferencia internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural, que tendrá lugar 20 años después de su primera versión en Brasil. De esta manera Colombia asumirá este reto que se tiene proyectado realizarse el primer trimestre del 2026 y que buscará restablecer el diálogo y la cooperación internacional alrededor de la seguridad de la tenencia de la tierra frente a los desafíos globales que necesitan acciones conjuntas y coordinadas.

Asimismo, y junto con el Programa Mundial de Alimentos, donde este año Colombia ocupa un puesto en la Junta Ejecutiva, y así mismo ayudará a coordinar y establecer las prioridades frente a la agencia de asistencia humanitaria más importante del mundo. Precisamente el PMA ha destinado para el cuatrienio 2025 – 2028 la suma histórica de US 592.616.675 y esta ayuda se concentrará en fortalecer la asistencia humanitaria en emergencias y garantizar la seguridad alimentaria, con un enfoque particular en las poblaciones más vulnerables como los migrantes, víctimas de la violencia, niños, niñas y adolescentes. 

En cuanto al FIDA se pondrá en marcha el programa “Ruralidad para la Vida” que contará con financiación y préstamos blandos por más de U.S. 100.000.000 y que tiene como objetivo promover este proyecto en territorios afectados por el cambio climático y el conflicto armado y que practican la agricultura campesina, étnica, familiar y comunitaria (ACFC).

(M.R.E)



Ultimas Noticias



Tendencias