Avanza Reforma Pensional en Colombia

Foto: MinTrabajo

La Reforma Pensional sigue siendo objeto de discusión en el Congreso, manteniendo su vitalidad tras la votación en la plenaria del Senado de la República, la cual rechazó las propuestas de archivo presentadas por diversos sectores.

Este acontecimiento marca un hito significativo, permitiendo continuar con un debate abierto y franco que apunta a beneficiar a la mayoría de la población colombiana. La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, expresó el compromiso del Gobierno del Cambio en seguir trabajando en pro de esta iniciativa.

Las ponencias que buscaban archivar la reforma, lideradas por la senadora Lorena Ríos del partido Colombia Justa Libres y el senador Honorio Henríquez del Centro Democrático, fueron derrotadas. La propuesta gubernamental, encabezada por el presidente Gustavo Petro, se destaca por su enfoque en proporcionar una auténtica protección a la vejez, así como por abordar la inequidad y la competencia dentro del sistema pensional colombiano.

Según la ministra Ramírez, la reforma pensional propuesta representa una oportunidad significativa para aumentar la inclusión en materia de pensiones en el país. Se estima que, de ser aprobado el proyecto, la cobertura pasaría del actual 24 por ciento al 85 por ciento para el año 2052, brindando protección a la vejez a una amplia franja de la población.

Uno de los puntos clave de la reforma es la implementación de un nuevo sistema de protección a la vejez mediante la creación de pilares que aborden los desafíos en términos de cobertura, equidad, suficiencia y sostenibilidad. Estos pilares incluyen el pilar solidario, el semicontributivo, el contributivo y el de ahorro voluntario, cada uno diseñado para atender diferentes segmentos de la población y necesidades específicas.

Además, se establece un régimen de transición para los afiliados próximos a cumplir los requisitos de pensión, lo que ofrece un marco de estabilidad y previsibilidad para aquellos que se encuentran en esta etapa de su vida laboral.

La Reforma Pensional se presenta como una medida integral y progresista que busca garantizar una vejez digna para millones de colombianos, especialmente para aquellos en situación de vulnerabilidad. Su trascendencia radica en su capacidad para abordar los desafíos actuales del sistema pensional y brindar soluciones efectivas a largo plazo.

CON INFORMACION DE LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA


Ultimas Noticias


Con una inversión superior a los $125 millones, el alcalde Roberto Jiménez entregó la primera cancha de arena en Dosquebradas

El gobierno de la transformación anotó un punto en Presupuesto Participativo, cumpliéndole un anhelo que la comunidad tenía desde el …

Secretaría de Gobierno de Dosquebradas cerró 11 establecimientos de comercio por incumplimiento de la norma

En el 2025, el gobierno de la transformación continuará adelantando estrategias de prevención y orden para convertir a Dosquebradas en …

Gobernación reitera que hasta el 18 de febrero estará abierta la convocatoria de inscripción de Concertación Cultural 2025

Esta novedad registrada por la Gobernación de Risaralda está en consonancia con la solicitud del sector cultural, que tendrá hasta …

La Unión Europea lanza emisiones de letras a 12 meses: Nueva era en el programa EU-Bills

Aumenta la diversificación y accesibilidad para los inversores Desde enero de 2025, la Unión Europea (UE) amplió su programa EU-Bills …

Tendencias



Noticias de interés


No se han encontrado entradas.

aa

a

a