
Desde la Sala de Telepresencia del Palacio de San Carlos, la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior – ICETEX, presentaron ante las misiones diplomáticas de Colombia en el mundo la edición 2025 del programa Beca Colombia para Extranjeros, que otorgará 50 becas para estudios de maestría en instituciones de educación superior del país.
Durante el encuentro virtual se socializaron los principales lineamientos de esta iniciativa, cuyo objetivo es atraer talento académico internacional y consolidar a Colombia como un destino para la formación avanzada, en el marco de una estrategia de diplomacia educativa.
“La Cancillería respalda la promoción de la Beca Colombia a través de su red de embajadas, consulados y misiones diplomáticas en el exterior. Adicionalmente, brinda apoyo en el trámite de visas de cortesía para los estudiantes seleccionados como beneficiarios del programa”, señaló Lorena López López, coordinadora de Programas y Convenios en Cultura, Educación y Deporte del Ministerio de Relaciones Exteriores.
“Históricamente, los países con mayor participación en la Beca Colombia han sido Ecuador, México, Brasil, Perú, los países de Centroamérica y Argentina. Asimismo, hemos contado con becarios de Alemania, India, China, Tailandia, Camerún, Ghana, Francia, España, Estados Unidos, entre otros”, comentó Ariel Sánchez, funcionario del ICETEX.
¿Qué es la Beca Colombia?
La Beca Colombia para Extranjeros es un programa de cooperación internacional que ofrece becas para estudios de maestría presenciales en Colombia. Está dirigido a ciudadanos extranjeros no residentes en el país, que cuenten con título de pregrado y no tengan nacionalidad colombiana.
Para su edición 2025-2, la Beca Colombia busca ampliar su impacto territorial promoviendo el acceso a programas académicos en universidades ubicadas en ciudades intermedias y pequeñas, como una estrategia para visibilizar la calidad y diversidad del sistema de educación superior colombiano más allá de las grandes capitales.
Las becas cubren:
- 100 % del valor de la matrícula del programa de maestría
- Estipendio mensual de sostenimiento
- Póliza de salud
- Gastos de instalación
- Curso de español (si aplica)
La convocatoria estará abierta hasta el 13 de junio de 2025 y la información completa está disponible en español, inglés, francés y portugués. Los interesados pueden acceder al catálogo de programas académicos, requisitos y detalles del proceso de postulación a través del sitio web oficial.