
Con el respaldo del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, seis productores de café de Santuario, Quinchía y Guática participan en Agro Expofuturo 2025, la feria agroindustrial donde se proyecta el futuro del agro de Colombia y América Latina.
Pereira, Risaralda, 12 de septiembre de 2025.
La Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, acompaña la participación de seis productores de café en Agro Expofuturo 2025, que con 18 años de trayectoria se consolidó como el espacio estratégico donde se proyecta el futuro del agro en Colombia y Latinoamérica.

Este año, más de 350 empresas expositoras, representantes de 30 países y más de 12.000 visitantes, confluyen en Medellín, para dialogar sobre innovación, sostenibilidad y modelos de negocio para transformar la ruralidad. En este escenario, Risaralda no podía faltar.
El secretario de Desarrollo Agropecuario, Juan Carlos Toro, destacó que la participación del departamento es clave para abrir nuevos mercados y mostrar la calidad de los productos locales:
“La presencia de nuestros caficultores en esta feria permite visibilizar la diversidad de perfiles que tiene Risaralda y generar contactos comerciales nacionales e internacionales. Gracias al apoyo del gobernador Juan Diego Patiño, hoy nuestros productores están en una vitrina que abre puertas para el futuro del agro”.
“ES UNA OPORTUNIDAD ENORME”

Desde el territorio, las asociaciones resaltaron la importancia de este apoyo. Blanca Nubia Garzón, representante de Aromas de Otoño, señaló:
“Para mí, estar en esta feria es una oportunidad enorme de mostrar el trabajo de la caficultura risaraldense. A nuestro estand se han acercado personas no solo a degustar el café, sino a preguntar por procesos y capacidades de exportación. El respaldo de la Gobernación ha sido fundamental para estar aquí”.
Por su parte, Amparo Trejos, de la Asociación de Pequeños Cafeteros de Quinchía, manifestó que la feria les permite ampliar sus horizontes: “Nos favorece la riqueza ambiental que rodea nuestros cultivos, lo que le da un perfil único a nuestro café. Sin el apoyo de la Gobernación no hubiéramos podido costear un stand de esta categoría”.

En la misma línea, John Wilton Serna Hoyos, representante de Café Alto Bonito de Guática, recalcó que este espacio es la oportunidad de crecer como emprendimiento: “Realmente es la única forma que tenemos de darnos a conocer. Aquí se prueban nuestros cafés y se abren puertas para generar ingresos a nuestras familias”.
Expo Agrofuturo también es conocimiento. La feria cuenta con más de 100 charlas especializadas, ruedas de negocios y espacios como Agrotalks y Zona Moka, donde se abordan temas de precios, sostenibilidad y tendencias del café y el cacao. Para Risaralda, estas conversaciones son fundamentales en el fortalecimiento de las asociaciones y en el impulso a un agro más innovador y competitivo.
Con esta participación, Risaralda ratifica su compromiso con la transformación productiva del campo, consolidando al café como uno de los productos insignia en las exportaciones no minero energéticas del país, y posicionando al departamento como un actor protagonista en el agro de Latinoamérica.
Fotos: Prensa Gobernación de Risaralda