Cali fortalece la protección internacional: más de 100 personas se capacitaron en refugio y apatridia

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Grupo Interno de Trabajo de Determinación de la Condición de Refugiado de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, realizó en Cali el V Taller Institucional 2025 sobre Protección Internacional en materia de Refugio y Apatridia.

El encuentro, desarrollado con el apoyo de la Alcaldía de Santiago de Cali, convocó a más de 100 participantes, entre funcionarios de la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Cali, alcaldías y personerías municipales, así como representantes de entidades locales y regionales. El objetivo fue fortalecer las capacidades institucionales para la atención y protección de personas refugiadas y apátridas en Colombia.

“Este taller representa un paso más en el proceso de articulación entre el nivel nacional y regional, clave para que cada entidad y municipio puedan orientar de manera efectiva a quienes soliciten protección internacional. La articulación interinstitucional no solo fortalece nuestras capacidades, sino que también reafirma el compromiso de Colombia con los principios de solidaridad y derechos humanos”, destacó Leonardo González Guzmán, Coordinador del Grupo Interno de Trabajo de Determinación de la Condición de Refugiado.

Durante la jornada, Dayana Andrea Córdoba, Coordinadora del Grupo Interno de Trabajo de Determinación de la Condición de Apatridia del Ministerio de Relaciones Exteriores, presentó el marco normativo colombiano sobre esta figura de protección internacional.

Desde la Gobernación del Valle del Cauca, Karen Rada Ramírez, Secretaria de Desarrollo, Inclusión y Participación Social, valoró el esfuerzo del Ministerio por generar espacios de formación y articulación.

“Entendemos que, en la medida en que trabajemos articulados, no solamente con la institucionalidad, sino también con la comunidad y con las diferentes entidades territoriales, hacemos una verdadera construcción colectiva del Valle del Cauca”, manifestó.

En ese mismo sentido, Adriana Loaiza Guzmán, Subsecretaria de Atención Integral a Victimas de la Secretaría de Bienestar Social de la Alcaldía de Cali, agradeció al Ministerio de Relaciones Exteriores por liderar el proceso formativo con los talleres y su contribución a una gobernanza más inclusiva, justa y humana.

“Desde la administración distrital reiteramos nuestro compromiso para trabajar de manera articulada con la Cancillería, Migración Colombia, la Cooperación Internacional y las organizaciones de la sociedad civil para que la población migrante y refugiada encuentre en la ciudad, no solo la acogida, sino también la protección efectiva y oportunidades reales de integración”, resaltó.

El taller también contó con la participación de entidades que integran el sistema de refugio en Colombia, como la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, la Defensoría del Pueblo y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), quienes compartieron sus roles institucionales y experiencias en la atención a personas refugiadas.

El próximo y último taller institucional de 2025 sobre Protección Internacional se llevará a cabo el 23 de octubre en Bucaramanga, con el apoyo de la Alcaldía de la capital santandereana.

M.R.E



Ultimas Noticias



Tendencias