
El canciller Luis Gilberto Murillo, en representación de Colombia, asumió la Presidencia Pro Tempore (PPT) de la Comunidad Andina (CAN) para el periodo 2024-2025, en una ceremonia realizada en Lima, Perú.
En la ceremonia, participaron los ministros de Relaciones Exteriores y Comercio de Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia, quienes reafirmaron su compromiso con fortalecer la integración regional y abordar de manera conjunta los desafíos que enfrenta la región.
Durante la reunión del Consejo Ampliado de Ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio de la Comunidad Andina, los países miembros evaluaron los avances logrados bajo la presidencia anterior de Bolivia y discutieron nuevas iniciativas para enfrentar retos como la delincuencia organizada transnacional, la interconexión eléctrica, la erradicación de la desnutrición infantil y el fortalecimiento de las relaciones exteriores de la CAN.

Un ambicioso plan de trabajo bajo la Presidencia de Colombia
Colombia, al asumir la PPT, presentó un ambicioso plan orientado a fortalecer la cooperación andina y promover una agenda regional centrada en temas clave como la protección ambiental y la mitigación del cambio climático.
El plan de Colombia destaca por impulsar una transición energética justa, la diversificación de las economías, la creación de empleos sostenibles y la integración de las MIPYMES en las cadenas de valor regionales. Este enfoque busca promover un desarrollo inclusivo y equitativo en toda la región.
El canciller Murillo, en su intervención, subrayó la importancia de un enfoque multilateral y de diálogo diplomático para implementar medidas audaces frente al cambio climático.
Además, reafirmó el compromiso de Colombia con la cooperación regional y el fortalecimiento de las relaciones exteriores para generar beneficios comunes entre los países miembros.

Ocho áreas prioritarias de acción
Colombia ha definido ocho áreas clave para avanzar en los objetivos de la Comunidad Andina durante su presidencia:
- Agenda Social: Priorizar el bienestar social y la reducción de la pobreza en la región.
- Promoción de la identidad cultural andina: Reconocer y fortalecer la diversidad cultural de los pueblos andinos.
- Coordinación en biodiversidad y cambio climático: Impulsar acciones conjuntas para proteger el medio ambiente y mitigar los efectos del cambio climático.
- Cooperación en seguridad: Fortalecer la paz regional y combatir la delincuencia organizada.
- Fortalecimiento institucional: Modernizar y mejorar la capacidad institucional de la CAN.
- Avance digital: Fomentar la transformación digital en los países miembros.
- Generación de empleos sostenibles: Promover la creación de trabajos verdes y sostenibles en la región.
- Aprovechamiento de las capacidades productivas: Integrar a las MIPYMES en las cadenas de valor regionales para impulsar el desarrollo económico.
Delegaciones y compromiso diplomático
La Delegación de Colombia estuvo encabezada por el Canciller Luis Gilberto Murillo y el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández, acompañados por un equipo técnico de alto nivel, que incluyó al Viceministro de Comercio Exterior, Luis Felipe Quintero, y a la Directora de Mecanismos Regionales de Concertación e Integración, Embajadora Margarita Manjarrez.

Bolivia fue representada por Celinda Sosa Lunda, Ministra de Relaciones Exteriores, y Huáscar Ajata Guerrero, Viceministro de Comercio Exterior e Integración.
Desde Ecuador asistieron Gabriela Sommerfeld Rosero, Ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, y María Sonsoles García León, Ministra de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.
Perú, el país anfitrión, estuvo representado por Elmer Schialer Salcedo, Ministro de Relaciones Exteriores, y Úrsula Desilú León, Ministra de Comercio Exterior y Turismo.
Un compromiso con el desarrollo regional
La asunción de Colombia a la PPT de la Comunidad Andina es el inicio de una nueva etapa en la integración regional, enfocado hacia el desarrollo sostenible, la cooperación en seguridad, la transición energética y la promoción de la identidad cultural andina.
Con esta agenda ambiciosa, Colombia busca liderar la región hacia un futuro más equitativo, inclusivo y respetuoso con el medio ambiente.

Los países miembros de la CAN destacaron la importancia de la cooperación diplomática para lograr una agenda común que promueva el progreso y el bienestar compartido.
Bajo el liderazgo de Colombia, la Comunidad Andina se encamina hacia una mayor integración, buscando soluciones conjuntas para los desafíos que enfrenta la región y consolidando su posición como un bloque unido y comprometido con el desarrollo regional.
(M.R.E)