
El Ministerio de Relaciones Exteriores reafirmó su compromiso con la adopción de un tratado jurídicamente vinculante sobre empresas y derechos humanos, a través de dos espacios de alto nivel que consolidan el liderazgo de Colombia en este proceso.
Para ello, el 30 de julio, la Cancillería sostuvo un encuentro estratégico con organizaciones de la sociedad civil, parlamentarios latinoamericanos y entidades del Orden Nacional, en el que se presentó un panorama general del proceso de negociación del tratado en Naciones Unidas.

El encuentro contó con la participación de la coalición Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe, donde se permitió intercambiar perspectivas, identificar logros y desafíos, y fortalecer la articulación regional. Este espacio fue valorado como un ejercicio fundamental de construcción colectiva y diálogo plural, en el marco de la preparación para el undécimo período de sesiones del Grupo de Trabajo intergubernamental de composición abierta sobre las empresas transnacionales y otras empresas con respecto a los derechos humanos.

Al día siguiente, el 31 de julio, la Cancillería participó en la audiencia pública “Por la aprobación de un tratado vinculante eficaz”, convocada por el Representante a la Cámara Alirio Uribe. En su intervención, María Carolina Beltrán González, encargada de las funciones de la Dirección de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, destacó los avances logrados por Colombia en el proceso de negociación, incluyendo la participación en la décima ronda de sesiones y las consultas temáticas interseccionales en Ginebra, Suiza, la realización de mesas interinstitucionales y la recepción de insumos técnicos de entidades estatales y organizaciones sociales.

Estos espacios reafirmaron el enfoque participativo y multisectorial que guía la construcción de la posición nacional de Colombia frente al tratado, el cual busca establecer obligaciones claras para las empresas en materia de respeto, prevención y reparación de los derechos humanos a lo largo de toda la cadena de valor.
La Cancillería anunció además la organización de una reunión regional junto con la Relatoría de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, prevista para octubre del 2025, que reunirá a actores estatales, sociedad civil, academia y sector empresarial de América Latina y el Caribe, con el fin de fortalecer el diálogo regional sobre los desafíos estructurales en esta materia.

Con estas acciones, el Ministerio de Relaciones Exteriores continúa reafirmando su compromiso con la transparencia, la deliberación democrática y la promoción de un marco internacional robusto que garantice la protección efectiva de los derechos humanos en el contexto de la actividad empresarial.
M.R.E