
El Ministerio de Relaciones Exteriores lideró una mesa de trabajo con organizaciones de la sociedad civil para dialogar sobre el proceso de negociación del instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre empresas y derechos humanos, en el marco del 11º período de sesiones del Grupo de Trabajo Intergubernamental de Composición Abierta (OEIGWG) de las Naciones Unidas.
Durante la jornada se analizaron los artículos 12 al 24 del borrador del instrumento y se escucharon las posiciones y recomendaciones de las organizaciones asistentes respecto a los principales contenidos del texto. Asimismo, se presentó un plan metodológico de participación que permitirá a las organizaciones sociales involucrarse activamente en el proceso durante los próximos años, estableciendo una ruta de trabajo concertada y con enfoque social.

La actividad fue liderada por la Dirección de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario de la Cancillería, con el acompañamiento de la Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales y de otras entidades del orden nacional que aportaron al análisis técnico y jurídico del instrumento.
El Ministerio de Relaciones Exteriores destacó la participación de organizaciones y actores sociales como Siembra, Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC), el representante a la Cámara Alirio Uribe Muñoz, la Comisión Colombiana de Juristas y la Confederación General del Trabajo, cuyos aportes contribuyeron a enriquecer el diálogo y fortalecer el enfoque participativo del proceso.