
Con el propósito de afinar los detalles sobre los retos, logros y avances en las gestiones en curso para asegurar el desarrollo exitoso del 17° Foro Empresarial del Gran Caribe, la Cancillería de Colombia, a través del Coordinador de Mecanismos de Concertación, Francisco Gutiérrez, sostuvo una reunión con Rodrigo Julián Peñailillo, Director Representante en Colombia del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
Durante el encuentro, se discutieron temas clave, destacando la definición de la agenda del evento y el monto de financiamiento que la CAF aportará, con el objetivo de presentar estos detalles en el próximo Comité Financiero de la institución. Asimismo, se abordaron los próximos eventos en el marco de la Alianza del Pacífico y la Comunidad Andina, previstos para los meses de abril y mayo, en los cuales la CAF jugará un papel esencial, brindando tanto financiamiento como acompañamiento técnico.
«En nombre de Colombia, agradezco la colaboración y el valioso aporte que el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) ha brindado al Foro y a los demás eventos organizados por la Dirección de Mecanismos de Concertación e Integración», destaco Francisco Gutiérrez.
En su rol de presidente pro tempore del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), Colombia se alista para liderar la Cumbre del Gran Caribe, donde uno de los eventos centrales será el 17° Foro Empresarial del Gran Caribe, que se celebrará el 27 de mayo de 2025 en Cartagena. Este foro internacional reunirá a líderes, expertos y empresarios de la región con el fin de debatir y promover estrategias comerciales innovadoras, impulsadas por la digitalización y el desarrollo sostenible.
La temática central del Foro será “Empoderar al Gran Caribe: Vías Digitales hacia el Crecimiento Sostenible”. Durante el evento, se contará con la participación de destacados expositores internacionales, quienes compartirán su visión sobre cómo enfrentar los desafíos comerciales en la región del Caribe. Además, se presentarán las estrategias de promoción comercial implementadas por diversas organizaciones regionales y se analizarán las oportunidades que surgen al cruzar fronteras, con énfasis en los casos de éxito en el comercio regional sin papel.
El Foro culminará con la presentación de casos de éxito en comercio electrónico en el Gran Caribe, destacando la relevancia de la digitalización para la competitividad empresarial y el acceso a mercados globales. Los participantes podrán conocer cómo las plataformas digitales están transformando el comercio y contribuyendo al desarrollo sostenible en la región.
Este importante evento, liderado por el Gobierno de Colombia, se llevará a cabo con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y la Asociación de Estados del Caribe (AEC). Su realización representa una oportunidad única para fortalecer la cooperación regional y promover la integración digital en el Gran Caribe, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración para todos los países de la región.
M.R.E