
El Ministerio de Relaciones Exteriores realizó una mesa de trabajo con instituciones académicas del país, en el marco de la preparación de la posición nacional frente al undécimo período de negociaciones del instrumento jurídicamente vinculante sobre empresas y derechos humanos, que se desarrolla en las Naciones Unidas.
El encuentro fue liderado por la Dirección de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, junto con la Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales, como parte del plan interinstitucional que busca consolidar una postura nacional informada, técnica y participativa.

Durante la jornada, se generó un intercambio de reflexiones jurídicas, técnicas y académicas sobre los artículos sustantivos del tratado. Este espacio reafirma el compromiso de la Cancillería con un proceso plural, participativo y riguroso, orientado a garantizar que la postura del Estado colombiano esté alineada con los estándares internacionales en derechos humanos.
En la mesa de trabajo participaron instituciones académicas como la Clínica de Empresa y Derechos Humanos de la Universidad de La Sabana, la Universidad del Valle, la Clínica Jurídica Empresarial y del Emprendimiento de la Universidad de los Andes, la Universidad EAFIT y el Centro de Derechos Humanos del Caribe de la Universidad del Norte.

La Cancillería agradeció el acompañamiento de las clínicas jurídicas, grupos de investigación y universidades que han contribuido al proceso, y destacó que continuará promoviendo espacios de articulación interinstitucional que fortalezcan la voz de Colombia en escenarios multilaterales, en defensa y promoción de los derechos humanos.
FOTOS


M.R.E