
La Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder) participó en la visita de investigación y acción inmediata realizada en la vereda El Chocho, Pereira, a raíz de las denuncias de la comunidad sobre la calidad del agua, en un encuentro que contó con la presencia de concejales, líderes comunitarios y entes de control.
Pereira 12 de septiembre. En la caseta comunal de la vereda El Chocho se desarrolló una jornada participativa en la que concejales de Pereira, como Carolina Herrera, Joan Manuel Ríos Bedoya, Nelson Pulido y Gustavo Villa, lideraron el encuentro ciudadano con el acompañamiento de la CARDER, la Personería Municipal y la Administración local.
Los habitantes de la vereda manifestaron su preocupación por la turbiedad del agua que llega a los hogares, situación que se ha presentado desde hace aproximadamente un mes. Durante la ronda de intervenciones, también se identificaron inconformidades relacionadas con la prestación del servicio y el acceso a este por parte de personas externas al acueducto.
María Cenaida Villegas, representante del acueducto El Chocho, afirmó que: “La idea es que hubiera claridad ante el tema y nosotros estamos manejando una turbiedad del agua hace aproximadamente un mes porque tenemos un auxilio del departamento de Risaralda para el cambio de membranas del tanque central, tubería, válvulas para nosotros poder mejorar el servicio de agua que tenemos”, expresó.

La líder comunitaria recordó que el acueducto tiene más de 60 años de antigüedad y esta es la primera vez que recibe mantenimiento integral a los tanques centrales. Además, la comunidad beneficiada desde la represa ha resultado afectada por los tanques sellados temporalmente, lo que generó divisiones e inconformidad, situación que hoy desata malestar en la comunidad.
En este espacio, la concejal Carolina Herrera señaló que: “El día de hoy hemos convocado las entidades de control, a la CARDER, a la Administración Municipal, a la comunidad en general y a quienes administran el acueducto comunitario de la vereda El Chocho, con el objetivo de revisar acciones pertinentes para solucionar una problemática que se encuentra respecto a la calidad del agua que está llegando a las casas para consumo humano”, afirmó.
Por su parte, el personero de Pereira, Leonardo Fabio Reales Chacón, indicó en su intervención que: “Quiero acoger parte de la intervención del funcionario de CARDER, como desde el nivel central se empieza a retomar la dirección central y administración de los acueductos, porque si hay algo que tenemos que seguir trabajando y ser persistente en el municipio es el replanteamiento del ordenamiento territorial de Pereira”.
Finalmente, Carlos Alberto Uribe Bedoya, asesor de la Dirección General de la CARDER, sostuvo que: “Este acueducto y todos los acueductos del departamento de Risaralda administran aguaceros. En la medida que haya aguaceros, vamos a tener una cantidad de agua suficiente para todos y en la medida que se vengan las temporadas secas, pues va a disminuir la cantidad de agua para cada uno de ustedes. La preocupación de nuestro director, preocupación de la CARDER, es cómo se está densificando las viviendas en este sector”, puntualizó.
La Corporación Autónoma Regional de Risaralda continuará con la protección del recurso hídrico, la defensa del ambiente y el acompañamiento técnico a las comunidades, indicando que el agua es un derecho fundamental que debe garantizarse de manera equitativa y sostenible.
Fotos: Prensa CARDER