Cartagena será sede mundial de la conferencia sobre reforma agraria y desarrollo rural en 2026

El Ministerio de Relaciones Exteriores, en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, lideró la reunión preparatoria con las embajadas, consulados y misiones permanentes de Colombia para la Segunda Conferencia Internacional sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural (CIRADR+20), que se celebrará en Cartagena de Indias del 24 al 28 de febrero de 2026.

El encuentro contó con la participación de la Misión Permanente de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma, así como de representantes de las misiones diplomáticas colombianas en el exterior.

Durante la sesión se presentaron los objetivos, ejes temáticos y hoja de ruta del evento, que busca renovar los compromisos internacionales en materia de reforma agraria, gobernanza de la tierra, desarrollo rural sostenible y seguridad alimentaria.

La embajadora de Colombia ante la FAO, Jhenifer Mojica, resaltó el compromiso del Gobierno de Colombia con la reforma agraria y la necesidad de abordar la desigualdad en el acceso a la tierra a nivel global, con un seguimiento en el marco del Comité de Seguridad Alimentaria (CSA).

Por su parte, la directora de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales de la Cancillería, Diana Mejía, subrayó la importancia del trabajo articulado con las misiones diplomáticas para promover la participación de delegados en la CIRADR+20.

La conferencia será un espacio estratégico para fortalecer la cooperación internacional, visibilizar experiencias exitosas y posicionar a Colombia como referente global en políticas redistributivas, restitución de tierras e inclusión social, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las Directrices Voluntarias sobre la Gobernanza Responsable de la Tenencia de la Tierra (VGGT).



Ultimas Noticias



Tendencias