Codorníu cede planos inéditos de Puig i Cadafalch al Colegio de Arquitectos de Cataluña

La empresa de cavas Codorníu ha cedido al Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) más de treinta planos inéditos de los arquitectos Josep Puig i Cadafalch y Lluís Bonet i Garí, discípulo de Antoni Gaudí, de los edificios modernistas de la bodega afincada en Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona).

A partir de ahora, el Colegio de Arquitectos de Cataluña se encargará de la preservación y la digitalización de estos documentos, datados entre finales del siglo XIX y XX, y facilitará la consulta pública de estos planos, según se ha dado a conocer en el acto de cesión celebrado en la Bodega Codorníu.

Para el CEO del grupo Raventós CodorníuSergio Fuster, esta donación responde a la “responsabilidad de preservar un valioso legado” relacionado con la “historia y la cultura” de la bodega más antigua de España.

Una historia que queda reflejada en los planos de la arquitectura modernista de los edificios del Celler Gran, del Porxo de les Premses y de la casa solariega de Can Codorníu, pero también en un material nuevo con propuestas de Puig i Cadafalch que no se llegaron a construir nunca, según ha detallado la compañía en un comunicado de empresa.

Plànol PiC 3.
El legado de la bodega

Los más de treinta planos atestiguan la vinculación entre la bodega del Penedès y el modernismo catalán desde el 1898, cuando el empresario vitivinícola Manuel Raventós encarga el diseño de una nueva bodega al arquitecto catalán Puig i Cadafalch, hasta las primeras décadas del siglo XX, cuando la familia Raventós encargó un nuevo edificio a Lluís Bonet i Garí, que acabaría siendo director de las obras de la Sagrada Familia, como respuesta al crecimiento del negocio del cava.

Dichos documentos se han conservado durante años en archivadores de dibujos técnicos en Can Codorníu, junto a cartas, fotografías de la época, carteles publicitarios y varios libros de contabilidad de esta bodega, que ha sido recientemente distinguida con el Sello de Empresa Comprometida con la Cultura que concede la Fundació Catalunya Cultura.

Junto a Sergio Fuster, el evento ha contado también con la presencia del alcalde de Sant Sadurní d’Anoia, Pere Vernet, del decano del COAC, Guillem Costa y Calsamiglia y de miembros de la asociación Amics de Puig y Cadafalch, entre otras personalidades.

Celler Gran exterior històrica

EFE

Ultimas Noticias

Concejo Municipal de Pereira analizó los avances y desafíos sociales y rurales del municipio en sesión de control político

Programas sociales por más de $38 mil millones, inversión rural superior a $27 mil millones y múltiples retos en infraestructura, …

Familias de San Joaquín reconocieron y agradecieron las acciones de la Administración Municipal, bajo el liderazgo del alcalde Mauricio Salazar

El mandatario de los pereiranos fue recibido con pancartas, actividades culturales, lúdicas y recreativas, en una jornada que destacó la …

Feria Nacional Cebú 2025 en Risaralda: Récords, reconocimiento internacional y un impulso sin precedentes a la ganadería colombiana

La 78ª Feria Nacional Cebú continúa consolidándose como uno de los eventos ganaderos más relevantes del continente. Visitantes de Brasil, …

Santa Rosa de Cabal es el epicentro nacional del programa de Calidad Turística Colombia

Santa Rosa de Cabal se consolida como referente nacional en turismo sostenible. La Calidad Turística es una estrategia que busca …

Tendencias


aa

a

a