Coliseo Menor Ramón Marín Vargas: Epicentro de la planificación de los Juegos Nacionales Juveniles

Foto: El espacio servirá para alinear el rodaje del evento conforme lo indica la Carta Fundamental.

En la ciudad de Manizales se llevará a cabo la instalación del Comité Organizador de los Juegos Nacionales Juveniles, un evento de gran importancia para el desarrollo deportivo en Colombia. Este primer encuentro se llevará a cabo el próximo viernes a partir de las 10:00 a.m., en el Coliseo Menor Ramón Marín Vargas.

El Coliseo Menor Ramón Marín Vargas, reconocido por ser el escenario de importantes competencias deportivas como el fútbol de salón y la esgrima en silla de ruedas durante los Juegos Deportivos Nacionales y Juegos Paranacionales del Eje Cafetero 2023, será el punto focal de esta reunión destinada a la instalación del Comité Organizador de los Juegos Nacionales Juveniles, tanto en su sector convencional como paralímpico.

Este comité, liderado por el equipo de Juegos y Eventos de la dirección de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo, contará con la destacada participación de figuras clave en el ámbito deportivo nacional e institucional. Entre los asistentes destacan la ministra del Deporte, Luz Cristina López; el presidente del Comité Paralímpico Colombiano, Julio César Ávila; así como otras autoridades gubernamentales y líderes locales y regionales.

Además de su instalación oficial, este encuentro servirá como plataforma para alinear los objetivos del evento conforme a los lineamientos establecidos en la Carta Fundamental. Se abordarán diversos temas de relevancia, como el estado de la infraestructura deportiva en el Eje Cafetero, la aprobación del cronograma de competencias y la información referente al proceso de inscripción de las regiones participantes, entre otros aspectos fundamentales para el éxito de los juegos.

Los I Juegos Nacionales Juveniles presentarán una variada gama de disciplinas deportivas, tanto en el sector convencional como paralímpico, con un total de 38 deportes en el primero y 14 en el segundo. Entre estos se incluyen deportes de exhibición como escalada deportiva, hockey de césped y remo, además de una amplia selección de disciplinas que abarcan desde atletismo hasta vela, brindando así una plataforma inclusiva y diversa para los jóvenes deportistas.

Con el inicio de este proceso, se establece el camino hacia un evento de gran relevancia que se llevará a cabo a partir del 9 de noviembre, consolidando una vez más al Eje Cafetero como un epicentro destacado del deporte en Colombia y contribuyendo al fortalecimiento continuo del panorama deportivo nacional.

CON INFORMACIÓN DE EL MINISTERIO DEL DEPORTE

Ultimas Noticias

Colombia protege el 38% de sus espacios oceánicos y avanza hacia la meta 30/30 de biodiversidad

La delegación colombiana, encabezada por la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Yanina Estrada; la embajadora itinerante para los …

El lunes 16 de junio arrancan las vacaciones recreativas en Dosquebradas

La Alcaldía de Dosquebradas a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes, lanzó su programación gratuita de vacaciones …

Gobernador de Risaralda entregó cubierta en La Florida y anunció otras 11 estructuras para escenarios deportivos en el departamento

Con una inversión que supera los 300.000 millones de pesos en Pereira entre 2024 y 2025, la Gobernación de Risaralda …

Gobernación de Risaralda advierte que las promociones de licor y cigarrillo pueden ‘salirle muy caras’

La Dirección de Fiscalización de Risaralda está invitando a los comercializadores de licor y cigarrillo a no creer en falsas …

Tendencias


aa

a

a