
El Ministerio de Relaciones Exteriores lideró este miércoles la primera mesa de trabajo con representantes del sector empresarial colombiano, con el propósito de dialogar sobre el proceso de negociación del instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre empresas y derechos humanos, en preparación para el 11º período de sesiones del Grupo de Trabajo Intergubernamental de Composición Abierta (OEIGWG) de las Naciones Unidas.
El encuentro reafirmó el compromiso del Estado colombiano con la construcción de una posición nacional informada, incluyente y participativa, que incorpore las perspectivas de todos los sectores del tejido social, incluyendo el ámbito privado, frente a los desafíos globales en materia de derechos humanos y actividad empresarial.

Durante la jornada se analizaron temas clave del borrador del tratado, como la asistencia jurídica mutua, la cooperación internacional, la compatibilidad con tratados comerciales y los mecanismos de reparación integral. Las intervenciones de los participantes permitieron identificar preocupaciones legítimas, propuestas técnicas y experiencias valiosas que fortalecerán la postura nacional en este proceso multilateral.
La Cancillería destacó la participación activa y comprometida de organizaciones del sector empresarial como la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Confecámaras, la Asociación Colombiana de Minería, el Comité Minero Energético (CME), Guías Colombia Fundación Ideas para la Paz (FIP) y la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB). Asimismo, se resaltó el acompañamiento de entidades del orden nacional que aportaron al análisis técnico y jurídico del instrumento, fortaleciendo el carácter interinstitucional de este ejercicio de construcción colectiva.
La Dirección de Derechos Humanos y DIH del Ministerio de Relaciones Exteriores continuará promoviendo espacios de diálogo plural y técnico que contribuyan a consolidar una postura nacional sólida, coherente y alineada con los compromisos internacionales del país en materia de empresas y derechos humanos.