Colombia avanza hacia una política nacional de inteligencia artificial

En el foro ‘Inteligencia Artificial para Todos’, celebrado recientemente en la Escuela de Administración de Negocios (EAN) y organizado por El Espectador, Caracol Televisión y Samsung, el Ministro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Mauricio Lizcano, presentó los avances y estrategias del Gobierno colombiano en el campo de la Inteligencia Artificial (IA).

El evento destacó el desarrollo de un marco regulatorio sólido para promover el uso ético de la IA. Lizcano subrayó la importancia de equilibrar la innovación tecnológica con la protección de datos y derechos ciudadanos. Según el ministro, Colombia está apostando por la gobernanza y la democratización de la IA, con el objetivo de mejorar la administración pública en áreas críticas como salud, seguridad y educación.

Uno de los pilares de esta estrategia es la iniciativa PotencIA, que contempla la creación de 73 Microcentros de aprendizaje de IA en 27 municipios del país. Con una inversión aproximada de 259.500 millones de pesos, estos centros están diseñados para acercar la tecnología a comunidades históricamente rezagadas en materia digital, promoviendo así la inclusión y el desarrollo en áreas rurales y urbanas.

Colombia también lidera en formación en IA en América Latina, con un enfoque en la educación digital y la promoción de competencias digitales relacionadas con esta tecnología. Esta apuesta por la capacitación busca preparar a más personas para beneficiarse de los avances que la IA puede ofrecer en diversos sectores económicos y sociales.

El país enfrenta desafíos como cerrar la brecha digital y fortalecer la confianza pública en la IA. Sin embargo, con la Mesa Nacional de CONPES sobre IA trabajando en la definición de una visión estratégica, Colombia está dando pasos firmes hacia la formulación de una política nacional integral en Inteligencia Artificial. Se espera que este documento, que incluirá lineamientos para la investigación, innovación y adopción de soluciones de IA en sectores estratégicos, esté listo para agosto de 2024.

(M.T.I.C)




Ultimas Noticias



Tendencias