Colombia busca convertirse en productor de tecnología e Inteligencia Artificial con proyecto de ley

El Ministro de las TIC, Mauricio Lizcano a demostrado su liderazgo con el desarrollo tecnologico en Colombia Foto: MinTIC

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) presentó ante la Cámara de Representantes el proyecto de ley 448 de 2024, con el objetivo de convertir a Colombia en un productor de tecnología, en particular de Inteligencia Artificial (IA), y dejar de ser un simple consumidor.

«Los datos son la base para desarrollar Inteligencia Artificial. Si queremos que Colombia se vuelva un país productor de tecnología, necesitamos datos», afirmó el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano.

El proyecto busca que las entidades estatales produzcan datos relevantes y de calidad, con las debidas garantías de privacidad, para que sean utilizados por el Gobierno con interoperabilidad. Esta información será fundamental para la toma de decisiones de política pública y para el desarrollo de IA en el país, ya que actualmente los algoritmos utilizados por esta tecnología provienen principalmente de Estados Unidos o Europa y no representan la realidad colombiana.

Un paso hacia la transformación digital y el desarrollo económico

La iniciativa propone la utilización de datos anónimos o pseudoanónimos, es decir, información que no revela la identidad de las personas. Esto permitirá proteger el Habeas Data y, al mismo tiempo, aprovechar el potencial de los datos para impulsar la transformación digital y el desarrollo económico del país.

«Estamos convencidos de que esta ley dará un avance muy importante para que Colombia se convierta en lo que queremos: una Potencia Digital y un líder regional en transformación e Inteligencia Artificial», señaló el ministro Lizcano.

Beneficios del proyecto de ley

El proyecto de ley trae consigo varios beneficios para Colombia, entre ellos:

  • Uso, intercambio y reutilización de datos entre los diferentes actores del ecosistema.
  • La no aportación de datos por parte de ciudadanos para sus distintas relaciones con las autoridades y sujetos que administran recursos del Estado
  • La toma de decisiones de política pública.
  • Priorización de proyectos a partir de los datos y el análisis de información.
  • La priorización de proyectos a partir de los datos y el análisis de información para la implementación de proyectos estratégicos.

Un paso adelante en la carrera por la innovación

«Hay que insistir en que sin datos no hay Inteligencia Artificial, no hay desarrollo tecnológico, ni podremos convertirnos en Potencia Digital. Por eso, presentamos este proyecto de ley, que hará que todas las entidades públicas tengan que producir datos», enfatizó el ministro Lizcano.

La aprobación de este proyecto de ley representaría un paso importante para posicionar a Colombia como un referente en materia de innovación y desarrollo tecnológico en la región. El país cuenta con el talento humano y el potencial para convertirse en un productor de tecnología de talla mundial, y esta iniciativa sentaría las bases para lograrlo.

MinTIC espera que el proyecto tenga una primera discusión en el presente periodo legislativo y que pueda continuar su trámite en el siguiente semestre. Una vez aprobado, la ley aplicaría a las entidades de la administración pública, así como a los particulares que cumplen funciones administrativas y gestionan recursos del Estado.

(M.T.I.C)(P.R)




Ultimas Noticias



Tendencias