
Beijing (China), 12 de mayo de 2025
El presidente de Colombia llegó en la mañana de este lunes a la República Popular China en su doble calidad de jefe de Estado de Colombia y presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), para cumplir una agenda oficial que se desarrollará entre el 12 y el 16 de mayo.
La visita incluye su participación en el Cuarto Foro Ministerial China-Celac y reuniones bilaterales de alto nivel con autoridades del gobierno chino.
La principal de ellas será el encuentro con el presidente Xi Jinping, programado para este miércoles. “Vamos a hablar de inversiones y de compras de productos colombianos”, anticipó el jefe de Estado.
En su rol al frente de la presidencia de la Celac para el periodo 2025-2026, Colombia tendrá un papel protagónico en el foro ministerial que se llevará a cabo este martes, un espacio clave para renovar y fortalecer los compromisos de cooperación entre China y los países de América Latina y el Caribe.
Al evento también asistirán los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, y Gabriel Boric, de Chile.
La visita se enmarca en la política exterior del Gobierno nacional, que busca consolidar una diplomacia activa, estratégica y multilateral, centrada en el desarrollo sostenible, la cooperación Sur-Sur y la integración regional.
Durante el discurso en el que asumió la presidencia pro tempore de la Celac, el presidente Petro afirmó: “Mi misión será ayudarnos a conectar Latinoamérica y el Caribe con el mundo entero, ser puente del mundo y ser un nosotros propio”, reflejando la vocación integradora de su liderazgo regional.
Además del foro multilateral, el Presidente desarrollará una nutrida agenda bilateral con el Gobierno chino, centrada en el fortalecimiento de las relaciones políticas, comerciales, tecnológicas y de cooperación entre ambos países.
En esta visita, el presidente estará acompañado por una delegación del Gobierno compuesta por ministros y directivos de entidades clave para la política de desarrollo y cooperación internacional.
Integran la comitiva la canciller Laura Sarabia; la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino; la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, la ministra encargada de Comercio, Industria y Turismo, Cielo Rusinque; el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Julián Molina; el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma; la directora de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC-Colombia), Eleonora Betancur, y el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo.