
Santa Rosa de Cabal fue sede del Segundo Encuentro de Destinos Turísticos Certificados, que reunió a 50 autoridades de turismo del país para compartir experiencias en gestión de calidad y sostenibilidad.
En el evento se reconoció a los tres ganadores del Premio Colombiano a la Calidad Turística y se avanzó en la consolidación de la Red Colombiana de Calidad Turística.
Bogotá, 14 de noviembre de 2025.
Concluyó la 9ª Semana Nacional de la Calidad Turística, en la que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el apoyo de Fontur, presentó los principales resultados de esta agenda nacional.
El balance confirmó avances significativos del país en la adopción de estándares, el fortalecimiento territorial y la innovación en la gestión turística. Bajo el lema “Calidad: piensa diferente”, la Semana de la Calidad puso en marcha acciones concretas que ya empiezan a transformar la manera en que los destinos y los prestadores conciben y gestionan la calidad turística en Colombia.
Durante esta edición, el país inició la implementación de los 10 primeros Sistemas Territoriales de Calidad Turística (SITCAT), un logro que marca un nuevo capítulo para la gestión descentralizada de la calidad. Con estos sistemas, los territorios contarán con herramientas para planificar, medir y mejorar sus procesos, integrando a gobiernos locales, empresarios y comunidades en un mismo modelo de gobernanza.
Otro de los resultados destacados fue la selección de 50 destinos turísticos que comenzarán a aplicar normas técnicas en sostenibilidad, accesibilidad e higiene. Esta acción permitirá fortalecer la oferta turística en regiones emergentes y consolidadas, alineada con la visión del Ministerio de impulsar un turismo más profesional y competitivo.

Asimismo, durante la Semana se anunciaron cinco nuevas Normas Técnicas Colombianas (NTC) orientadas a sectores clave del mercado actual: gestión inteligente del turismo, turismo cultural para destinos y prestadores, agroturismo y avistamiento de flora y fauna. Estas normas actualizan el marco técnico nacional y responden a las demandas de sostenibilidad, innovación y especialización del sector.
En Santa Rosa de Cabal (Risaralda) se realizó el Segundo Encuentro de Destinos Turísticos Certificados, con la participación de 50 autoridades de turismo del país. Durante este espacio se compartieron experiencias en gestión integral, inteligencia turística, sostenibilidad y embellecimiento territorial, y se reconoció a los tres ganadores del Premio Colombiano a La Calidad Turística. Allí también se avanzó en la construcción de la Red Colombiana de Calidad Turística, una plataforma que integrará a prestadores y destinos comprometidos con la mejora continua.
La Semana también marcó el lanzamiento oficial de la campaña “Anfitriones de Colombia”, una estrategia que visibilizará a los prestadores y destinos certificados como referentes de excelencia. La campaña busca posicionar la calidad como un sello país y mostrar, a través de historias reales y contenido audiovisual, el impacto de la calidad en la experiencia del viajero y en la reputación del destino.
En cifras, el Programa Nacional de Calidad Turística presentó avances consolidados: 8.600 prestadores fortalecidos mediante asistencia técnica, 278 prestadores certificados, 29 destinos certificados, 50 destinos avanzando en normas sectoriales, 10 territorios en conformación del SITCAT, y progresos en la homologación de estándares internacionales como GSTC y Blue Flag. También se presentó la nueva Caja de Herramientas para la Gestión Integral de la Calidad Turística, diseñada para facilitar la adopción de buenas prácticas en los territorios.















