
- Durante la ceremonia de traspaso en Bogotá, la canciller Rosa Yolanda Villavicencio presentó los logros alcanzados por Colombia en materia ambiental, social y económica, consolidando una agenda común centrada en el desarrollo sostenible.
Con avances en materia laboral, ambiental, turística y de seguridad, Colombia entregó la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad Andina a Ecuador.
La ceremonia de traspaso fue encabezada por la ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, quien presidió la XXXI Reunión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores y la LVII Reunión Ampliada de Ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio.

Avances culturales, laborales y sociales durante la Presidencia colombiana
“Durante la Presidencia Pro Tempore, que hemos ejercido con empeño y diligencia, avanzamos en la construcción de una subregión más segura; con igualdad de oportunidades en las zonas fronterizas y con la activa participación de las mujeres, los pueblos indígenas y las comunidades afrodescendientes. Hemos abogado por la protección de los derechos de los migrantes, del patrimonio cultural y del medio ambiente, en busca de una gestión integral”, destacó la canciller Rosa Yolanda Villavicencio. En ese sentido, Colombia logró importantes avances en diversos ámbitos.
En el campo cultural, se consolidaron iniciativas como la Ruta Andina de Artes y Oficios Patrimoniales y la VII Reunión de Ministros de Cultura, que fortalecieron la cooperación artística y patrimonial entre los países miembros de Bolivia, Ecuador y Perú.

En materia laboral y de seguridad social, se realizaron el III Congreso Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo con Enfoque Global y el I Congreso sobre Calificación de Origen y Pérdida de Capacidad Laboral, ambos concebidos como espacios técnicos y académicos para construir estrategias comunes hacia sistemas laborales más seguros, resilientes y sostenibles. Además, se elaboró un compendio integral de la normativa vigente sobre higiene y seguridad industrial, que ofrece un inventario exhaustivo de las regulaciones en cada país miembro.
Con el liderazgo de Colombia y el impulso de la Mesa del Pueblo Afrodescendiente, se celebró en Cali el V Foro Internacional Afroandino, reafirmando el papel fundamental de la sociedad civil afrodescendiente en la construcción de una subregión diversa, incluyente y con raíces compartidas.

Asimismo, después de 12 años, se reactivó el Consejo Consultivo de Pueblos Indígenas, una instancia clave para garantizar la participación de las voces ancestrales en el proceso de integración andina. Como resultado, se adoptó la Declaración de Cali: “Consulta Previa como una Oportunidad para la Conservación de la Biodiversidad y la Naturaleza”.
Más de 50 operaciones conjuntas y un plan regional contra la minería ilegal
En el área de seguridad, Colombia lideró más de 50 operaciones conjuntas en frontera, promovió el Plan de Acción 2025–2030 contra la Minería Ilegal y puso en marcha el Observatorio Andino de Seguridad, además de proponer la segunda fase del Plan de Acción Resolutivo, centrado en operaciones, inteligencia, fortalecimiento de capacidades y desarrollo integral.

“Nos llena de orgullo haber contribuido a la construcción de una agenda regional centrada en la ciudadanía, en la protección de nuestra biodiversidad, en la promoción de la igualdad y en la consolidación de un espacio de integración más dinámico y cercano a nuestros pueblos. Estos avances son fruto del compromiso de los cuatro países miembros, del respaldo de la Secretaría General, los órganos del Sistema Andino de Integración y nuestros aliados estratégicos”, concluyó la ministra Villavicencio.
Con este acto de traspaso, los países miembros de la Comunidad Andina renovaron su compromiso con la integración regional, el desarrollo sostenible y el bienestar de los más de 116 millones de ciudadanos andinos. La presidencia pro tempore, ahora en manos del Ecuador, continuará consolidando una agenda común orientada a fortalecer la unidad, la cooperación y la prosperidad de la región.
Ecuador asume el liderazgo regional de la Comunidad Andina para el período 2025–2026.
FOTOS



