,

Colombia es escenario del Foro sobre buenas prácticas en Migración y Cooperación Consular en América Latina y el Caribe

La presentación de buenas prácticas en torno a la protección de los derechos de las personas migrantes, el uso de vías regulares para el tránsito, el estado de implementación de los mecanismos y vías para la movilidad humana en el contexto regional y la cooperación consular son los temas que durante dos días conversarán representantes de 17 países en el Foro Regional: Buenas Prácticas en torno a la Migración y Cooperación Consular en América Latina y el Caribe.

El encuentro, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores junto con el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), es el espacio para avanzar en el diagnóstico del estado de la migración en la región y la implementación de mecanismos que protejan y garanticen los derechos de las personas migrante en aspectos como regularización e integración socioeconómica. Igualmente, se identificarán retos y desafíos por abordar desde una perspectiva regional.

De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Colombia es la segunda nacionalidad con mayor número de migrantes dentro de Suramérica, solo por detrás de Venezuela y seguidos de bolivianos, peruanos y cubanos. No obstante, en el foro también se llamó la atención a que, si bien hay que hacer esfuerzos en materia de migración intrarregional, el debate debe pasar también por los migrantes que provienen de Asia y África. Tan solo en América del Norte se pudo establecer que viven más de tres millones de migrantes de esos dos continentes.

Entre los motivos para la migración se ha identificado problemas económicos; problemas personales o familiares; reunificación familiar; violencia, seguridad y conflicto; y acceso a servicios.

En el marco de la presidencia pro tempore de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Colombia presentará los avances del país en temas como la actualización de la “Decisión 878: Estatuto Migratorio Andino”. Igualmente, se buscará promover el diálogo y destacar la relevancia de la cooperación consular en contextos de ausencia de consulados, reafirmar la necesidad de fortalecer la perspectiva de las migraciones identificando aportes de los migrantes y beneficios de la Cooperación regional e intercambiar experiencias en inversión productiva de remesas.

M.R.E



Ultimas Noticias



Tendencias