Colombia fortalece investigación para impulsar el sector pesquero y acuícola

Bogotá, 3 de octubre de 2025

La Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap) y la Universidad Simón Bolívar (sede Barranquilla) trazaron líneas de cooperación enfocadas al fortalecimiento de la investigación, la innovación y la transferencia de conocimiento, elementos fundamentales para impulsar el desarrollo sostenible del sector pesquero y acuícola de Colombia.

Con esta alianza la Aunap reafirma su compromiso de trabajar de la mano con las universidades y centros de investigación para consolidar un sector más competitivo, innovador, formal y sostenible, que aporte al bienestar de las comunidades pesqueras y al desarrollo económico del país.

La decisión se tomó en el marco de un encuentro en Bogotá entre el director general de Aunap, William Tepud, y el representante legal de la ​Universidad Simón Bolívar, Jorge Consuegra.

Allí se destacó la importancia de sumar capacidades técnicas y académicas para generar soluciones a los principales retos del sector, tales como el manejo responsable de los recursos pesqueros, la promoción de prácticas acuícolas sostenibles, la formalización productiva y la creación de escenarios de formación para pescadores y acuicultores.

Justicia social en Magangué

De otro lado, la Aunap está desarrollando jornadas de capacitación en acuicultura a 40 familias campesinas, beneficiarias de la política de restitución de tierras de Colombia.

Estas familias recuperaron la Finca Monterrey, la cual había sido incautada por la Sociedad de Activos Especiales (SAE) mediante un proceso de extinción de dominio, pero ahora vuelve a manos de sus legítimos dueños.

En este sentido, la Aunap busca que los campesinos integren la producción piscícola con las actividades agrícolas y ganaderas que ya manejan, diversificando y fortaleciendo su seguridad alimentaria y su economía familiar.

Con esta iniciativa los nuevos propietarios no solo logran diversificar su producción y mejorar sus ingresos, sino que también consolidan un proyecto de vida integral. Es una combinación poderosa de justicia social, restitución de derechos y un impulso al desarrollo productivo del campo colombiano.

Con información de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca.



Ultimas Noticias



Tendencias