
El ciclismo fue la disciplina de mejor rendimiento en Asunción con 21 metales. Logró medallas en todas las modalidades.
Lo que bien comenzó, terminó mejor. La primera medalla de Colombia en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 fue de oro, gracias a Natalia Garzón en la contrarreloj femenina del ciclismo ruta. Y la última también permitió entonar el himno nacional en la capital paraguaya con la consagración de la pesista Yairan Sofía Tysforod en los 77 kg del levantamiento de pesas.

Un recorrido dorado en el que el país vuelve a hacer historia para confirmarse como referente continental porque alcanzó los mismos 48 títulos de hace cuatro años en Cali, pero los logra con 165 atletas menos (en Cali 2021 participó con 376). La delegación tricolor (compuesta por 211 deportistas), terminó tercera en el medallero general con 115 metales (48 oros; 27 platas y 40 bronces). Brasil se quedó con el primer lugar (70 oros; 50 platas y 55 bronces), mientras Estados Unidos fue segundo (54 oros; 43 platas y 45 bronces).

En la última jornada de competencias, el país logró dos metales más (oro en levantamiento de pesas con Jhon Martínez en los 98 kg., y el bronce en karate de Angélica Ospina, en los -50 kg.). El talento y reserva de Colombia le cumplió al país y al continente en el evento multideportivo continental.
Este es nuestro balance en Asunción 2025:
91 de los 115 podios los conquistaron atletas con proceso de desarrollo del Ministerio del Deporte (Juegos Intercolegiados, PAD y Juegos Nacionales Juveniles). ¡El 79%!

El ciclismo fue el mejor deporte de Colombia en Asunción con 21 medallas (13 oros, 4 platas y 4 bronces).
Logró podios en todas las modalidades. La más exitosa fue la de pista, con 12 podios: 9 oros y 3 platas.
El Ministerio del Deporte apoyó la participación de Colombia en los Juegos con una inversión de 3.335 millones de pesos.
El primer récord panamericano junior de Colombia en Asunción fue de Isabella Bedoya, nadadora y campeona en los 50 metros libre femenino (25.42 segundos).

Los dos deportes con mayor número de podios de Colombia en Asunción fueron el atletismo y el patinaje, con 14 cada uno.
El patinaje, en dos modalidades, velocidad y artístico, logró 10 oros, 2 platas e igual número de bronces.
Atletismo aportó 7 oros; 4 platas y 3 bronces. 16 de los 17 atletas medallistas, compitieron enJuegos Intercolegiados y/o participaron en Juegos Nacionales Juveniles.
Keynher Camilo Vera (gimnasia artística), fue el gran multimedallista de Colombia en Asunción con tres oros (barra fija, barras paralelas y salto masculino), y una plata en equipos.

Colombia tuvo otros cuatro multimedallistas dorados, también con tres consagraciones cada uno.
Stefany Cuadrado, ciclismo de pista (keirin, velocidad y velocidad por equipos); Kollin Castro, patinaje de velocidad (1.000 m, 200 m y 500 m distancia); Nicolás Olivera, ciclismo de pista (keirin, velocidad y velocidad por equipos) y Juan José Torres, squash (dobles, individual y equipos).
Los medallistas de los Panamericanos Junior Asunción 2025 recibirán 3 SMMLV por medalla de oro (4.270.500); plata (2 SMMLV, 2.847.000) y bronce (1 SMMLV, 1.423.500).
Los entrenadores percibirán la mitad de dichos valores: oro (2.135.000); plata (1.423.500) y bronce (711.750).

Fabián Rozó – Prensa Mindeporte