
Bogotá, 3 de marzo de 2025
Colombia se convirtió en el primer país de América Latina en incorporar el deporte, la recreación y la actividad física en su Política Nacional de Cuidado, gracias a las iniciativas que impulsa el Gobierno nacional, a través del Ministerio del Deporte, para cerrar las brechas de género.
Según se indicó, esto es el resultado del diagnóstico y las causas que se realizaron sobre el lineamiento de la Política Pública para la Equidad de Género para el sector deporte, en el cual se encontró que una de las principales barreras de acceso de niñas y mujeres a la actividad física y la recreación, es el rol del cuidado.
En este sentido, a la Política Pública del Sistema Nacional del Cuidado y se incorporan en cerca de 15 departamentos y 12 ciudades capitales que ya formulan sus sistemas territoriales.
¿Por qué es importante?
Este hito se da porque se reconoce la importancia de las prácticas de este sector para el autocuidado y el cuidado comunitario, aportando a la calidad de vida y el bienestar de las personas cuidadores y a quieres requieren cuidado.
En el plan de acción de la Política Nacional de Cuidado, el Ministerio del Deporte se establecieron siete acciones encaminadas a garantizar los derechos de las personas cuidadoras en el ámbito del deporte, así como incorporar de manera transversal el enfoque de autocuidado y cuidado comunitario a la oferta de fomento de la recreación y la actividad física.
¿Cuáles son las iniciativas?
Además de los lineamientos de Política Pública para la Equidad de Género en el sector, el ministerio cuenta con un Protocolo para la Prevención y Erradicación de Violencias Basadas en Género, el cual se configuró como un documento guía y a su vez una herramienta para detectar, prevenir, denunciar, atender y orientar los casos de violencias basadas en género en el sector.
Desde el 2020 hasta el 31 de diciembre de 2024, se recibieron un total de 172 casos de violencia basada en género, de los cuales el 71,7 por ciento de las víctimas son mujeres; el 13 por ciento son hombres y el 15,21 por ciento no registraron su sexo. Los casos denunciados se presentaron en 21 departamentos.
Así mismo, se promueve y fortalece el deporte de alto rendimiento femenino con el decreto 1295 de 2022, con el cual se garantizó la planificación y financiación del deporte femenino competitivo y de alto rendimiento, asignando recursos específicos para su desarrollo.
Y, por último, se cuenta con la estrategia de sello de género – Misión igualdad, la cual tiene el objetivo de garantizar la incorporación del enfoque de género en eventos deportivos.
Ministerio del Deporte