Colombia reafirma su compromiso con la seguridad y la paz en la Región Andina y lidera esfuerzos contra el crimen organizado

Bogotá D.C. 27 de marzo de 2025

El viceministerio de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, en cabeza de Mauricio Jaramillo Jassir, y la embajadora Margarita Manjarrez, directora de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales, lideraron la Séptima Reunión Ordinaria del Grupo de Alto Nivel (GAN) de la Decisión 922 sobre la lucha contra la delincuencia organizada transnacional. Este encuentro reunió a representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores, Seguridad y Defensa de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, países miembros de la Comunidad Andina.

Durante la sesión, se presentaron los avances alcanzados hasta la fecha en relación con las 13 medidas del Plan de Acción Resolutivo (PAR) de la Decisión 922, así como en las instancias reactivadas por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores (CAMRE). Entre estas instancias se encuentran el Comité Ejecutivo del Plan Andino de Cooperación para la Lucha contra las Drogas Ilícitas y Delitos Conexos, el Comité Operativo del Plan Andino para la Prevención, Combate y Erradicación del Tráfico Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras en todos sus aspectos, y el Grupo Ad Hoc de Comercio Ilícito.

“Desde que Colombia asumió la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad Andina en septiembre de 2024, incluyó en su Plan de Trabajo la construcción de una Región Andina para la paz y la cooperación en seguridad, lo que nos ha permitido dar continuidad a las acciones conjuntas contra la delincuencia organizada transnacional. Adicionalmente, hemos fomentado la coordinación subregional”, destacó Mauricio Jaramillo Jassir, viceministro de Asuntos Multilaterales.

Asimismo, se celebró la suscripción del memorando de entendimiento entre la Comunidad Andina y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés). Este acuerdo permitirá fortalecer la implementación de iniciativas específicas, en particular en materia de asistencia técnica, capacitación y consultoría especializada.

De igual manera, los países miembros coincidieron en la importancia de desarrollar una segunda fase del Plan de Acción Resolutivo (PAR), con el objetivo de realizar ajustes a las iniciativas vigentes a partir de la retroalimentación obtenida durante el primer año de ejecución de la Decisión 922.

Colombia reafirmó su compromiso con la promoción de una Región Andina en paz y con la cooperación en materia de seguridad, garantizando la continuidad de las acciones conjuntas contra la delincuencia organizada transnacional y el fortalecimiento de la coordinación subregional.

«Nuestra intención, como Presidencia Pro Tempore, ha sido avanzar en los objetivos planteados en cada medida y acción del PAR, articulando las iniciativas en curso con los comités y grupos de trabajo reactivados», concluyó la embajadora Margarita Manjarrez.

M.R.E



Ultimas Noticias



Tendencias