Colombia reafirmó su compromiso con la ciencia y la cooperación regional en foro antártico latinoamericano

Colombia participó en la 36ª Reunión de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos (RAPAL), celebrada en Punta Arenas, Chile, ciudad considerada como una de las principales puertas de entrada al Continente Blanco.

Este foro regional reúne a diferentes Programas Antárticos Latinoamericanos, en calidad de Miembros y Observadores, con el objetivo de coordinar aspectos científicos, ambientales y logísticos relacionados con el desarrollo de actividades en la Antártica. Esto lo hace por medio del intercambio de información, la elaboración de recomendaciones conjuntas y la definición de posturas comunes frente a los asuntos que componen la agenda antártica internacional.

La delegación Colombiana, estuvo encabezada por la Dirección de Soberanía Territorial del Ministerio de Relaciones Exteriores, e integrada por el Embajador de Colombia en Chile, Sebastián Guanumen, así como por representantes de la Dirección del Programa Antártico Colombiano, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Dirección General Marítima.

En esta edición de la RAPAL, Colombia, como país observador, reafirmó su compromiso con la preservación de la Antártica como un continente dedicado a la ciencia y la paz. Durante las sesiones plenarias y comisiones especializadas el país presentó los avances logísticos, los resultados de investigaciones en campos como la oceanografía, la biología, el monitoreo ambiental y el desarrollo de estrategias de descarbonización y la actualización de la agenda científica antártica, proceso liderado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Asimismo, el país celebró la importancia de la cooperación regional con países como Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay, proponiendo nuevas iniciativas conjuntas para la próxima expedición antártica.

Los logros recientes consolidan el papel de Colombia en el escenario antártico. Hasta el momento, el país ha realizado de manera exitosa once Expediciones Antárticas y en el 2024 fue admitido como miembro pleno del Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR). Más recientemente, en agosto de 2025, Colombia adquirió el estatus de miembro del Consejo de Administradores de Programas Antárticos Nacionales (COMNAP). Estos hitos son fruto de años de trabajo conjunto entre diversas entidades del sector público, la academia y la diplomacia bajo la coordinación del Programa Antártico Colombiano.

Finalmente, con el propósito de dar continuidad a las actividades científicas y fortalecer la presencia del país en la región, se anunció la participación de plataformas aéreas y marítimas nacionales para apoyar el desarrollo de la Décimo Segunda Expedición Antártica Colombiana, prevista para el verano 2025 y 2026.

Colombia avanza con paso firme hacia el fortalecimiento de la investigación científica nacional, y la protección del corazón del planeta: la Antártica.



Ultimas Noticias



Tendencias