Colombia realiza traspaso a Ecuador de la presidencia pro tempore del Consenso de Brasilia, destacando avances en la integración regional

En un acto protocolario, se oficializó el traspaso de la presidencia pro tempore del Consenso de Brasilia de Colombia a la República del Ecuador. La ceremonia fue presidida por la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Camila Sarabia Torres, y su homóloga ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld.

Durante el encuentro, la ministra Sarabia destacó el compromiso de Colombia con la unidad regional durante su gestión al frente del Consenso de Brasilia, el cual desempeñó de manera efectiva hasta el 31 de diciembre de 2024: “El 28 de junio de 2024 asumimos la presidencia pro tempore del Consenso de Brasilia con una visión clara: promover una integración regional que fuera más que un ideal, que se tradujera en resultados tangibles para los ciudadanos de nuestras naciones”, afirmó.

Por su parte, la República del Ecuador reconoció los esfuerzos liderados por Colombia y subrayó su determinación de concretar las iniciativas vigentes y fortalecer la integración regional.

Durante la presidencia pro tempore del Consenso de Brasilia, Colombia trabajó de manera articulada desde su Coordinación Nacional, en cabeza de la embajadora Margarita Manjarrez y su equipo en la Dirección de Mecanismos de Concertación Regional de la Cancillería, junto con las coordinaciones nacionales de los países miembros.

En este contexto, se inició el proceso para poner en marcha la Red de Autoridades Penitenciarias del Consenso de Brasilia, con el objetivo de fortalecer las capacidades nacionales en la gestión y operación de los sistemas penitenciarios y carcelarios. Asimismo, se elaboró un diagnóstico sobre los delitos ambientales en América del Sur relacionados con las finanzas criminales.

De igual manera, Colombia lideró reuniones clave del sector energético, logrando acordar líneas de acción sobre interconexión eléctrica, integración gasífera y planificación energética, además de presentar una plataforma preliminar para fortalecer la gestión de información energética.

Durante la presidencia rotativa de Colombia, también se creó un banco de proyectos de infraestructura, se formuló una metodología de priorización de proyectos y se aprobaron iniciativas que incluyen el desarrollo de corredores logísticos y la creación de un observatorio de infraestructura.

En el ámbito educativo, se impulsó la «Carta de Educación de las Ruralidades» y un mapeo de becas de educación superior. Además, en la gestión del riesgo de desastres, Colombia avanzó en el desarrollo de una propuesta para una plataforma interactiva que permita identificar amenazas, vulnerabilidades y capacidades específicas en la región.

Asimismo, el país lideró el diálogo sobre industrias de defensa, seguridad internacional y regional, e impulsó la creación de centros de innovación tecnológica. También organizó un seminario sobre datos estadísticos migratorios con el propósito de fortalecer las capacidades nacionales en la recopilación, análisis y gestión de datos migratorios, lo que a su vez permitirá mejorar la comprensión de los flujos migratorios y promover políticas públicas más eficaces y basadas en evidencia.

Al cierre de su intervención, la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia reiteró su respaldo a la nueva presidencia pro tempore: «Ecuador cuenta con nuestra disposición permanente para colaborar y trabajar juntos en lo que sea necesario. Estoy segura de que, bajo su guía, el Consenso de Brasilia continuará siendo un faro de integración y progreso para Sudamérica”.

(M.R.E)



Ultimas Noticias



Tendencias