Colombia recibió  Donación de Equipos biomédicos de Japón

CancilleríaCancilleríaCancillería

Foto: Cancillería

Donación de Equipos Biomédicos de Última Tecnología Mejorará Atención Médica en Regiones Remotas

El gobierno de Japón ha entregado una donación invaluable a Colombia, consistente en 101 equipos biomédicos de última generación, como parte de una iniciativa de cooperación para promover la salud y el desarrollo sostenible en el país. Esta colaboración, valuada en $7.954 millones de pesos, fortalecerá significativamente las capacidades médicas de 16 Entidades Sociales del Estado (ESE) ubicadas en regiones remotas de Colombia.

Los equipos, que incluyen monitores de signos vitales, desfibriladores y ecógrafos, ampliarán la capacidad de respuesta y el alcance de los servicios médicos en departamentos clave como Guaviare, Córdoba, Sucre, Quindío, Caquetá, Guainía, Meta, Bolívar, Santander y Putumayo. Además de la entrega de estos dispositivos de vanguardia, el proyecto abarca un componente crucial de capacitación destinado a garantizar que el personal de salud esté completamente preparado para operar estos equipos de manera eficiente.

«Japón lleva décadas comprometido con la mejora de la salud a nivel mundial, reconociendo su importancia como pilar fundamental para el bienestar de las personas. En Colombia, hemos dedicado más de 30 años al apoyo de la asistencia sanitaria en más de 28 departamentos», destacó el embajador de Japón en Colombia, Takasugi Masahiro.

El ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, subrayó la trascendencia de esta  donación de Equipos biomédicos de Japón, no solo para fortalecer los lazos de cooperación entre ambas naciones, sino también para continuar fortaleciendo la infraestructura de la red pública hospitalaria y mejorar la atención médica para la población colombiana.

En el evento de entrega, estuvieron presentes representantes de la Agencia de Cooperación Internacional (APC), el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) y la Cancillería, quienes, junto al Ministerio de Salud, han trabajado en estrecha colaboración para llevar adelante este proyecto. También asistieron gerentes de algunas Entidades Sociales del Estado (ESE) beneficiarias.

Este es el segundo hito de una colaboración que comenzó hace un año, cuando Colombia recibió 7 equipos de Rayos X valuados en 3.5 millones de dólares como parte de la primera fase del proyecto. Para el segundo semestre del presente año, se proyecta el fortalecimiento de la infraestructura del Instituto Nacional de Salud, completando así la etapa final de este esfuerzo conjunto por fortalecer la capacidad biomédica del país.

Con información de la Presidencia de la Republica


Ultimas Noticias


El Consejo Directivo del Infider certifica superávit financiero de la entidad

En el contexto económico y social de Risaralda, el Instituto de Fomento para el Desarrollo de Risaralda, Infider, es clave …

Bioparque Ukumarí presente en la Vitrina Turística de Anato 2025

Pereira, febrero 22 de 2025. El Bioparque Ukumarí, el destino de fauna y conservación más grande de Colombia, estará presente …

Pereira embellece sus espacios con la tercera versión de «Los Colores de La Perla»

Este proyecto reafirma el compromiso de la administración municipal con el arte, la cultura y el bienestar de sus habitantes …

Carnavales del Juego: La niñez de Risaralda se prepara para celebrar su día

El juego es el método que se quiere implementar en los 14 municipios del Departamento para celebrar el Día de …

Tendencias



Noticias de interés


No se han encontrado entradas.

aa

a

a