Colombia se convierte en epicentro mundial del debate sobre el uso ético de la inteligencia artificial

La ciudad amurallada fue sede de la Conferencia Global AMI 2025, coorganizada por el Gobierno de Colombia y la UNESCO, bajo el lema: “Piensa ante la IA” (Minds over AI).

Durante el encuentro, el viceministro de Asuntos Multilaterales de la Cancillería, Mauricio Jaramillo Jassir, participó en el panel: “Construyendo un mundo digital para todos: paz e inclusión en la era de la IA”, donde planteó una reflexión crítica sobre el papel de los medios de comunicación y los algoritmos en la normalización de la violencia y la manipulación de la información, lo que debilita la libertad de expresión.

En ese mismo sentido, el viceministro señaló la “contradicción entre los discursos de alfabetización mediática y digital y las prácticas de censura en las democracias del norte global, donde se reprimen voces que denuncian injusticias como el genocidio en Gaza”. Y reivindicó el multilateralismo como un espacio necesario de resistencia y defensa de los derechos humanos”.

Entre tanto, Jaramillo Jassir y la embajadora y delegada Permanente de Colombia ante la UNESCO, Laura Guillem, sostuvieron un encuentro bilateral con el subdirector General de la UNESCO para el sector de Comunicación e Información, Tawfik Jelassi, donde se renovó el compromiso del país de impulsar una transformación digital que fortalezca la educación, la innovación y la participación ciudadana.

Igualmente, hablaron sobre el compromiso de avanzar en marcos normativos para el uso adecuado y ético de la IA, resaltando el papel de la educación.

IA con equidad, inclusión y derechos humanos

El encuentro global AMI 2025 consolidó a Colombia como un punto de encuentro internacional para el diálogo sobre los retos y oportunidades de la inteligencia artificial y la alfabetización mediática.

La actividad dejó como resultado un renovado compromiso global por garantizar que el acceso a la información, la educación digital y la inteligencia artificial se desarrollen bajo principios de equidad, inclusión y derechos humanos.

La conferencia constituye el principal encuentro de la Semana Global AMI, realizada en todo el mundo e instaurada mediante la Resolución A/RES/75/267 de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2021.

FOTOS



Ultimas Noticias



Tendencias