
Riad (Arabia Saudita), 29 de octubre de 2025
En el marco de su política de diversificación y cooperación energética internacional, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia firmó un Memorando de Entendimiento en Materia de Energía con el Ministerio de Energía del Reino de Arabia Saudita, liderado por Abdulaziz Bin Salman Bin Abdulaziz Al Saud.
El acuerdo establece un marco de cooperación de cinco años, renovable, que permitirá desarrollar proyectos conjuntos en hidrógeno limpio, energías limpias, eficiencia energética, captura y almacenamiento de carbono, digitalización y tecnologías de innovación en el sector energético.
El memorando también promueve la transferencia tecnológica y el intercambio de conocimiento, así como la creación de un equipo binacional que definirá hojas de ruta y programas específicos de colaboración en todos los segmentos de la cadena energética.
“Con este acuerdo, Colombia se posiciona como un socio estratégico en la discusión global sobre energía. Queremos aprender, compartir y construir nuevas soluciones energéticas que sean sostenibles y soberanas. Este es un paso más hacia una transición justa que ponga en el centro a las personas y al planeta”, dijo el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea.
“Arabia Saudita tiene su matriz energética fundamentalmente en energía fósil, pero ellos en los próximos cinco años piensan pasar del 100% de energía fósil al 50% de energías limpias. Eso es muy importante porque demuestra que a pesar de que estas economías son fuertemente fosilizadas ya están pensando en el futuro”, agregó el titular de la cartera.
Anunció que Colombia fue invitado por el Reino de Arabia a uno de los foros de minería más importantes del mundo, que se realizará en Riad en enero de 2026.
“Este encuentro entre los dos gobiernos, entre dos mundos distintos, nos demuestra que estamos pensando en el camino correcto hacia el futuro y ese futuro son las energías limpias”, destacó Palma.
Hacia la transición energética
Asimismo, recalcó que el mundo está girando hacia la descarbonización y la transición energética.
“Yo creo que desde Riad se envía un mensaje importante, sobre todo a aquellos que quieren mirar al pasado. La invitación es a que no retrocedamos, no pensemos que el mundo del futuro es el de la economía fósil, es el mundo de la descarbonización y de la transición energética. Es el mundo de los empleos verdes para salvar la humanidad”, resaltó el ministro.
Palma también resaltó que este tipo de acuerdos fortalece la seguridad energética del país, diversifican las fuentes de inversión y conocimiento, reafirman el compromiso con una transición energética ordenada, planificada y con justicia territorial.
La firma del Memorando se realizó en el marco de la visita que realiza el presidente Gustavo Petro a Riad, donde participa en una agenda de la Iniciativa de Inversión Futura (FII9), foro global que reúne a los líderes más influyentes del mundo para impulsar el crecimiento sostenible, promover la innovación y canalizar inversiones que contribuyan al bienestar de la humanidad.
La conferencia internacional cuenta con la participación de más de 600 ponentes y 15 jefes de Estado.
Además del ministro de Minas y Energía, la delegación del jefe de Estado está integrada por los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio, Industria y Turismo, y Cultura.















