
Colombia y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) avanzaron este jueves en la validación del Marco Programa País (MPP) 2025–2027, el instrumento que definirá las prioridades de cooperación técnica entre ambas partes durante los próximos tres años. El taller, que reunió a la Cancillería y a entidades del Gobierno Nacional, permitió afinar la hoja de ruta conjunta en materia de seguridad alimentaria, desarrollo rural, sostenibilidad ambiental y construcción de paz.
La Cancillería de Colombia, a través de la Dirección de Cooperación Internacional, participó activamente en este espacio convocado por la FAO con el fin de revisar y consensuar el nuevo marco estratégico de cooperación. El evento contó con la presencia del Representante de la FAO en Colombia, Agustín Zimmermann, así como delegados del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y de los ministerios de Ambiente, Salud, Igualdad, Justicia e Interior, entre otras entidades que han contribuido a la construcción del MPP.

Durante la jornada, la Dirección de Cooperación Internacional resaltó que el Marco Programa País “refleja el compromiso de Colombia con una cooperación internacional alineada al Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026, centrada en la paz total, la justicia social y la transformación productiva sostenible”. Asimismo, destacó el papel de la FAO como socio estratégico en la lucha contra el hambre y la promoción del desarrollo rural con enfoque territorial y de género.
El MPP FAO–Colombia 2025–2027 se organiza en cinco ejes estratégicos:

- Paz total, seguridad humana y justicia social.
- Derecho a la alimentación, desarrollo rural, ordenamiento territorial y acceso al agua.
- Protección social e inclusión socioeconómica.
- Medio ambiente, acción climática y transición energética justa.
- Habilitadores de la Agenda 2030, con énfasis en innovación, fortalecimiento institucional, digitalización e igualdad de género.
El nuevo Marco Programa País permitirá consolidar el trabajo conjunto entre la FAO y el Estado colombiano en sectores clave como la construcción de paz, el desarrollo territorial y la acción climática, además de fortalecer proyectos estratégicos ya en marcha.

La Cancillería reiteró su compromiso de seguir impulsando una cooperación internacional articulada, transparente y orientada a resultados, que contribuya al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la proyección de Colombia como un actor comprometido con el multilateralismo, la equidad social y el desarrollo sostenible.
















