Colombia y Vietnam consolidan su cooperación Sur-Sur con avances clave en agricultura sostenible

Durante una semana, expertos de ambos países recorrieron zonas arroceras y productoras de marañón en Meta, Tolima y Sucre, consolidando una alianza Sur-Sur que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria en el campo colombiano.

Con el acompañamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, culminó con éxito la II Misión Técnica del Proyecto de Cooperación Sur-Sur Colombia–Vietnam (2024–2029), una iniciativa que busca fortalecer las capacidades nacionales para el desarrollo sostenible de dos cultivos clave para las economías rurales: el arroz y el marañón.

El proyecto, enmarcado en el Memorando de Entendimiento entre los Ministerios de Agricultura de ambos países , constituye la primera acción bilateral de cooperación Sur-Sur implementada bajo un instrumento formal entre Colombia y Vietnam, marcando un hito en la relación técnica y científica entre ambas naciones.

Durante esta segunda misión, una delegación de la Academia de Ciencias Agrícolas de Vietnam (VAAS) visitó los departamentos de Meta, Tolima y Sucre , donde celebró encuentros con productores, investigadores y extensionistas rurales, además de realizar visitas a los centros de investigación de AGROSAVIA en Tibaitatá, La Libertad y Nataima.

Los espacios de trabajo promovieron el intercambio de conocimiento y tecnologías agrícolas , abordando temas como innovación productiva, manejo de suelos, adaptación al cambio climático y gestión de calidad en cadenas de valor. Los expertos vietnamitas conocieron de primera mano las buenas prácticas desarrolladas en Colombia, al tiempo que compartieron su experiencia en el mejoramiento de variedades, técnicas poscosecha y gestión agroindustrial.

“Esta alianza Sur-Sur reafirma el papel de Colombia como socio estratégico en el intercambio de saberes y tecnologías con el Sur Global. Desde la Cancillería continuaremos impulsando proyectos que transforman el campo, fortaleciendo el talento humano y promuevan soluciones conjuntas frente al cambio climático”, destacaron los representantes de la Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La Cancillería, junto con la Misión de Colombia en Vietnam, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC-Colombia) y la Dirección de Cooperación Internacional, ha liderado una coordinación interinstitucional que articula esfuerzos entre entidades nacionales, locales y actores rurales, contribuyendo a la Reforma Rural Integral y al fortalecimiento de la seguridad alimentaria.

El proyecto, que se ejecutará hasta 2029, contempla la participación de asociaciones campesinas y productivas como ASOPROMARSAB (Córdoba), Bendito Marañón (Sucre) y Marañones Absalom (Atlántico), además del SENA, FEDEARROZ y diversas Corporaciones Autónomas Regionales. Su propósito es mejorar la productividad y sostenibilidad del sector agrícola colombiano mediante innovación tecnológica, diversificación agroindustrial y fortalecimiento de capacidades locales.

Esta iniciativa consolida a Colombia como un país diferente de cooperación técnica en el ámbito agrícola, al tiempo que refuerza los vínculos de amistad, solidaridad y aprendizaje mutuo con Vietnam, en el marco de la Cooperación Sur-Sur y Triangular.

Fotos:  Prensa Alcaldía de Pereira          



Ultimas Noticias



Tendencias