
“Este ejercicio demuestra que la política pública fronteriza debe construirse desde los territorios, desde quienes viven cotidianamente la realidad de la integración”, afirmó José Miguel Sánchez Giraldo, director para el Desarrollo y la Integración Fronteriza de la Cancillería, durante la Comisión Regional de Desarrollo e Integración Fronteriza (CRDIF) celebrada los días 9 y 10 de octubre en Valledupar y La Paz (Cesar).
Durante la jornada, autoridades locales, representantes de la sociedad civil, entidades nacionales y ciudadanos consolidaron un proceso participativo para definir los lineamientos de la política pública fronteriza, priorizando la escucha activa de las comunidades y el reconocimiento de sus necesidades y propuestas.
La delegación contó con la participación del ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, así como de representantes del Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Comercio, Migración Colombia, y de gobernadores, alcaldes y líderes comunitarios de la región fronteriza.
Cartografía social: las memorias que dibujan la frontera

A través de metodologías participativas como la cartografía social, los actores locales construyeron mapas colaborativos que identificaron las principales dinámicas transfronterizas en temas de movilidad humana, comercio, infraestructura y vida social.
Estos ejercicios permitieron visibilizar la memoria y la identidad de las comunidades fronterizas, reflejando sus desafíos, pero también su papel como puentes de integración y convivencia.
Además, el taller “Construyendo el Territorio a Través de Narrativas” reunió a adultos mayores, jóvenes y niños del municipio de La Paz, quienes compartieron historias de vida y experiencias colectivas que retratan la evolución de la identidad y la cultura de frontera.
Una diplomacia territorial con rostro humano
La Comisión Regional de Integración Fronteriza reafirma el compromiso de la Cancillería con una diplomacia territorial, que reconoce la voz de comerciantes, maestros, parteras, migrantes y familias que construyen la frontera día a día. Al recoger sus testimonios y propuestas, el Ministerio de Relaciones Exteriores avanza en el diseño de una política pública más sensible, inclusiva y representativa, que responda a las realidades diversas y complejas de los territorios fronterizos.
