
Pereira, octubre 1 de 2025.
El Viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Edward Libreros, y el alcalde de Pereira, Mauricio Salazar, y el acompañamiento del senador Gustavo Moreno, anunciaron de manera conjunta el inicio de la ruta para la contratación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR, el proyecto de saneamiento más importante en la historia de Pereira y Dosquebradas.
La PTAR será una obra estratégica para la protección del río Otún y la sostenibilidad ambiental del área metropolitana. Su construcción contempla una inversión cercana a los 460.000 millones de pesos, de los cuales el Gobierno Nacional aportará aproximadamente el 58% (268.000 millones de pesos), recursos ya garantizados mediante los trámites CONFIS y CONPES de vigencias futuras.
El alcalde de Pereira, Mauricio Salazar, recalcó que “la PTAR es un sueño de más de 20 años para nuestra ciudad y hoy, con el apoyo del Gobierno Nacional, podemos decir que inicia formalmente su ruta de contratación. Se trata de una inversión con una duración estimada de cuatro años en su ejecución, que marcará un antes y un después en la historia del saneamiento básico e hídrico en Pereira. Gracias infinitas al Gobierno Nacional, al doctor Edward Libreros por su gestión y compromiso, y al senador Gustavo Moreno, quien ha acompañado este proceso desde el inicio. Este será un hito que quedará en la historia de Pereira”.
Por su parte, el Viceministro Edward Libreros, tras la ratificación ante los medios de comunicación sobre la vía libre para los recursos de la PTAR y realizar la exposición de dicho proceso en una sesión conjunta con los Concejos de Pereira y Dosquebradas, indicó que “socializamos este gran proyecto como es la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Pereira, con una inversión alrededor de 460.000 millones de pesos. El Gobierno Nacional aporta aproximadamente el 58%, es decir, cerca de 264.000 millones de pesos, que hoy están garantizados mediante el trámite CONFIS y el CONPES de vigencias futuras. Estamos acompañando a la Alcaldía de Pereira en este proceso para suscribir los convenios y arrancar con todo el proceso contractual. Con esta inversión esperamos mejorar los vertimientos en la cuenca del río Otún y avanzar en el propósito de este Gobierno: sanear las cuencas más importantes del país”.
Por su parte la gerente de Aguas y Aguas de Pereira, Mónica Paola Saldarriaga Escobar, declaró que “una vez más el Gobierno Nacional ha ratificado el compromiso que tiene con la PTAR de Pereira y Dosquebradas. Empezamos una ruta muy apretada en tiempo para suscribir las vigencias futuras del territorio local y, posteriormente, firmar el convenio único de recursos con el Gobierno Nacional. Todos los actores estamos trabajando de manera comprometida y mancomunada para que esta PTAR sea una realidad”.
Sesión conjunta
En la sesión conjunta de los Concejos de Pereira y Dosquebradas, los corporados expresaron su respaldo al proyecto y resaltaron su trascendencia histórica. Coincidieron en que la PTAR transformará la gestión ambiental y la calidad de vida de miles de habitantes de la región.
El respaldo del Gobierno Nacional, sumado a la voluntad de las administraciones locales, los Concejos Municipales, la Carder, Serviciudad y Aguas y Aguas de Pereira, demuestra que la PTAR es un megaproyecto prioritario para la región.
Con este compromiso conjunto, la PTAR se proyecta como una obra que transformará la historia ambiental de Pereira y Dosquebradas, no solo como una inversión en infraestructura, sino como una apuesta por un futuro más limpio, sostenible y esperanzador para las próximas generaciones.
Con información de la Alcaldía de Pereira