
Pereira, febrero 21 de 2025.
En el marco del Día Internacional de la Protección de los Osos, el Bioparque Ukumarí recibe con orgullo a Fura, un osezno de oso de anteojos (Tremarctos ornatus) rescatado en Boyacá, quien ahora encontrará un hogar seguro y el cuidado necesario para su crecimiento y bienestar. Su llegada subraya el compromiso del Bioparque con la conservación de esta especie emblemática de los Andes, que enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat y la caza furtiva.
La historia de Fura: un llamado a la conciencia
Fura fue encontrado en la comunidad de Zipa, en Otanche, Boyacá, tras haber sido separado de su madre. A pesar de los esfuerzos por rastrear a la osa, no se obtuvo respuesta, por lo que el osezno fue rescatado por las autoridades ambientales y trasladado a Ukumarí. Su caso es un recordatorio de la importancia de evitar la interacción humana innecesaria con la fauna silvestre y de respetar los procesos naturales de la especie.
Raúl Murillo Betancur gerente del Bioparque Ukumarí indicó al respecto que “cuando decimos que el Bioparque Ukumarí es un lugar para la vida, lo decimos en serio, y hoy lo ratificamos recibiendo una nueva vida, se trata de un osito de anteojos de aproximadamente 3 meses, que llega a fortalecer nuestra familia de fauna. Viene proveniente de la Corporación de Boyacá”.
El funcionario explicó que campesinos de la zona dieron aviso a las autoridades para que rescataran un oso que se encontraba solo divagando por un área boscosa, y que fue desde la Corpoboyacá que se contactó al Bioparque, solicitando un espacio para su albergue.
“Respondimos que estaríamos felices de protegerlo y cuidarlo. Ustedes saben que Ukumarí significa la fuerza que tiene el oso y el oso andino es nuestro emblema, y nuestro ícono para la conservación”, aseguró visiblemente emocionado el gerente del Bioparque.
Mafalda y Dana: Guardianas del bosque andino
El Bioparque también es el hogar de Mafalda y Dana, dos osas de anteojos que desempeñan un papel clave en la sensibilización sobre la conservación de su especie.
Mafalda, de 32 años y 72.5 kg, llegó en 2015 desde el antiguo Zoológico Matecaña. Su alimentación equilibrada y cuidados especializados garantizan su bienestar.
Dana, de 22 años y 103 kg, se caracteriza por su espíritu explorador y su capacidad de adaptación. Desde su llegada en 2024 desde el Zoológico de Cali, ha sido un símbolo del esfuerzo de conservación en Ukumarí.

El compromiso de Ukumarí con la conservación
El oso de anteojos es una especie sombrilla, lo que significa que su protección contribuye a la conservación de múltiples especies y ecosistemas. En Ukumarí, no solo se brinda un espacio seguro a estos osos, sino que también se promueve la educación ambiental y la concienciación sobre la importancia de su preservación.
Recomendaciones para la protección del oso andino
Si encuentra una cría en la naturaleza, obsérvela a distancia. La madre podría estar cerca.
Evite el contacto directo, ya que el olor humano puede alejar a la madre.
Si no hay señales de la madre después de 8 horas, contacte a una autoridad ambiental.
No traslade, ni manipule fauna silvestre sin autorización de expertos.
El Bioparque Ukumarí invita a la comunidad a conocer más sobre Mafalda, Dana y ahora Fura, para seguir promoviendo el respeto y la conservación de esta valiosa especie.
Acerca del Bioparque Ukumarí
Ubicado en Pereira, el Bioparque Ukumarí es un referente en conservación, educación y bienestar animal en Colombia. A través de programas de investigación y sensibilización, trabajamos para proteger la biodiversidad y fomentar el respeto por todas las especies.