
Durante los domingos del mes de junio, alrededor de 19.000 campesinos pereiranos disfrutaron de Las Fiestas Campesinas 2025, desarrolladas en el marco de la conmemoración del Día del Campesino, el cual, este 2025, fue el domingo 1 de junio. La celebración estuvo enmarcada por la masiva asistencia de las familias de todos los corregimientos pereiranos.
Pereira, junio 23 de 2025.

Las Fiestas Campesinas 2025, estrategia de la Alcaldía de Pereira para la conmemoración del Día del Campesino, llegaron a su fin este domingo 22 de junio, con la realización de eventos simultáneos en los corregimientos de Altagracia, Caimalito, Cerritos, Combia Alta – La Convención y La Florida.

El alcalde Mauricio Salazar le cumplió al campo pereirano. Así quedó ratificado en todo el sector rural, tras la realización de estas fiestas, con validación de los asistentes de cada corregimiento, quienes constantemente manifestaron su agradecimiento al mandatario local.

Estas fiestas, realizadas por la Secretaría de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental, en cabeza de la secretaria Nancy Henao, contaron con las presentaciones de agrupaciones como El Cuarteto Imperial, La Sonora Dinamita y el cantante Víctor Medina. Además, como ya es esperado por los campesinos, los eventos estuvieron cargados de premios para los asistentes, los cuales se entregaban a través de rifas y concursos de canto, productividad, gastronomía e, inclusive, algunos de estos premiaron la belleza del campo, con categorías como la mejor casa típica y el mejor jardín típico.

Sobre esto, Nancy Henao manifestó que “hemos recorrido todos los corregimientos de Pereira con las Fiestas Campesinas 2025. Estas fiestas involucran expresiones gastronómicas y culturales, contando con la presencia de artistas locales y grandes grupos nacionales. Lo que hacemos con este festejo campesino es agradecer la labor de labrar la tierra y de generar nuestro alimento. Aumentar la productividad es uno de los grandes retos del desarrollo rural. Hoy le decimos a los campesinos: ¡gracias! Estos festejos han sido para ustedes”.

Durante la celebración de este domingo, el complejo deportivo de la vereda La Convención, del corregimiento de Combia Alta, fue testigo de como los habitantes del sector llegaban masivamente para disfrutar de un día de celebración y exaltación a aquellos que labran la tierra, producen el alimento y cuidan con amor el medio ambiente. Así quedó demostrado por los más de 600 asistentes que allí se congregaron. La fiesta estuvo acompañada por los 8 emprendedores locales que allí ofertaron sus productos, animada por las distintas actividades, concursos y rifas realizadas, y amenizada por la presentación estelar del tradicional Cuarteto Imperial, quienes cantaron sus más grandes éxitos y pusieron a bailar a todos.

“Muy agradecida por esta fiesta del campesino tan buena. Hay platos muy ricos y buenas artesanías. Agradeciendo enormemente, porque la hemos pasado super delicioso”, expresó Gina Garzón, habitante del corregimiento de Combia Alta.

Altagracia no se quedó atrás. Pese al clima adverso, más de 900 personas participaron activamente del encuentro que reunió emprendedores, artistas locales, la presentación de Víctor Medina y toda la felicidad del corregimiento. El Mirador de Altagracia, lugar emblemático del corregimiento, fue el epicentro de esta celebración, un lugar del que personas como Guillermo León, un valluno que se enamoró del Eje Cafetero, pueden expresar que «traje mi familia el día de hoy a pesar de tanta lluvia, pero esto está muy concurrido y me parece magnifico, se van muy contentos, me dicen que quieren seguir viniendo».

María Lucero Marín, de la vereda Filobonito comentó que «esto es una belleza, las fiestas campesinas cada año uno las espera con alma vida y corazón, esto es una felicidad, se ve más gente, más turismo».

Por su parte, La Florida vivió una de las jornadas más significativas del Mes del Campesino. Más de 1.600 personas participaron de una fiesta cargada de tradición, expresiones culturales, premios y gastronomía típica, que celebraron la labor de quienes trabajan la tierra. La celebración estuvo animada por la presentación del artista Víctor Medina.

La feria de emprendimiento allí realizada, fue uno de los grandes atractivos del evento, con 19 emprendedores demostrando el potencial productivo y creativo del campo pereirano. Este espacio comercial incluyó desde productos transformados hasta artesanías y delicias gastronómicas que fortalecen la economía de las familias campesinas.

Walter de Jesús Machete Chacón, habitante de la Laguna del Otún, expresó emocionado que “estoy disfrutando de estas fiestas y de estas actividades que vinieron a presentar de la Alcaldía de Pereira, para los niños, adultos y todo mundo que participemos de estas fiestas tan hermosas, gracias”.
Mientras tanto, la Plaza de Ferias, en el corregimiento de Cerritos, fue el lugar donde los habitantes de este sector disfrutaron de toda la oferta que las Fiestas Campesinas 2025 llevaron hasta allí. Al igual que en los demás eventos, este estuvo cargado de actos culturales, emprendimientos, rifas, concursos, la presentación de artistas locales y el gran show central de La Sonora Dinamita.

César Rico, habitante del corregimiento, no pudo contener la emoción y el agradecimiento por la realización de este evento, al manifestar que “agradeciéndoles por este día tan hermoso. Disfrutando con toda mi familia. Dios los bendiga y muchas gracias por todo”.

Al finalizar su presentación en Cerritos, La Sonora Dinamita se desplazó hasta el corregimiento de Caimalito, donde encontraron a cientos de personas bailando y disfrutando de estas fiestas, pues hasta allí también llego la Alcaldía de Pereira con su conmemoración del Día del Campesino. Las familias fueron las protagonistas, pues se vivió una tarde de total felicidad, para adultos y niños del sector.

Las Fiestas Campesinas 2025 tienen una parada más por hacer, pues en el mes de julio llegarán al corregimiento de Puerto Caldas, para unirse a las fiestas aniversarias de este lugar y conmemorar por todo lo alto el orgullo de ser campesinos pereiranos.
Fotos: Prensa Alcaldía de Pereira